Actualidad

Valencia: Gastrónoma mostrará los nuevos rumbos gastronómicos

El edificio Veles e Vents de Valencia acogió la presentación de Gastrónoma, que se celebra en Feria Valencia del 12 al 14 de noviembre. Se han presentado los programas y los espacios que conformarán la próxima edición de la feria de referencia del sector. Más de 200 ponentes y 16 espacios convertirán Feria Valencia en núcleo gastronómico en el que se concentrarán los grandes referentes de todo el sector: desde el pan, hasta el vino, pasando por la alta cocina, el producto, la pastelería o el arroz.

Hacia donde se dirige el sector y qué necesita para avanzar. Estos dos preguntas se han respondido en la presentación de Gastrónoma, que ha tenido lugar en Veles e Vents. El certamen de referencia del Mediterráneo ha puesto sobre la mesa qué encontrarán los profesionales en esta edición de Gastrónoma.

El hilo conductor de esta edición será rumbos gastronómicos, un concepto que tiene como objetivo impulsar al sector, ayudarlo a hacer negocio y, en definitiva, seguir fomentando su crecimiento. Lo hará de la mano de más de 200 ponentes, 16 espacios y todos los protagonistas del sector.

Adaptación a los cambios

“El sector de alta gastronomía ha experimentado notables cambios en los últimos años, con una evolución en el público y el modelo de negocio que lo ha transformado”, explica Alejandro Roda, director de Gastrónoma. Roda reconoce la importancia de adaptarse a esta nueva realidad y trabajar en pro de la visibilidad y sostenibilidad de la industria. “Y eso es lo que hacemos en cada edición”.

El presidente de Gastrónoma, Carlos Mataix, ha remarcado que lo que se consigue en Feria Valencia es único. “Montamos cocinas efímeras, tenemos la capacidad de hacer fuego sobre el escenario para mostrar una tendencia tan importante como la brasa en la cocina y somos capaces de levantar 16 espacios, en los que se celebran campeonatos importantísimos de talla nacional, como el Campeonato al Mejor Maestro Artesano Chocolatero o el Sparkling Wine Master”, detalla Mataix.

Brasas, casquería, chocolate y vino

Aprovechamiento y sostenibilidad de la mano de un producto siempre considerado de segunda y que cada vez tiene más cabida en la alta cocina: la casquería. Las brasas como tendencia en el sector en la que confían cada vez más restaurantes. Proyectos únicos y singulares, que buscan contar las tendencias gastronómicas en el resto del mundo. Todos estos contenidos estarán en la Cocina Central L’Exquisit Mediterráni, el lugar en el que se abordarán los diferentes rumbos gastronómicos.

Pan y repostería

La programación de Gastrónoma también incluirá una mirada detallada al mundo del pan. En #pandeverdad participará el Colectivo La Pepa y habrá, además, demostraciones de técnicas de panadería. Asimismo, se presentará la selección campeona del mundo de pan de España, que por primera vez se alzó con el título en Rímini (Italia) y se seleccionará el mejor panettone de España para que vaya a competir en Italia. Mientras, en el espacio Be Sweet, los mejores pasteleros del momento nacionales e internacionales harán demostraciones en torno a toda la gastronomía dulce y celebrarán, además, el Campeonato al Mejor Maestro Artesano de Chocolate de España (MMACE).

En cuanto al vino, el espacio «Wine Experience» ofrecerá una experiencia única, donde podrán conocer todo el proceso de elaboración y diferenciar las características de las distintas variedades. Se destacarán bodegas nacionales y la recuperación de variedades autóctonas, así como la participación de reconocidos sumilleres.

“Gastrónoma ha observado los hechos y escuchado atentamente a las voces del sector gastronómico. Esta apertura al diálogo y la colaboración con profesionales ha llevado al desarrollo de un programa espectacular”, ha asegurado la directora de contenidos, Maje Martínez. El aceite, la artesanía, la coctelería y el diseño también serán protagonistas. En total serán 16 los espacios en los que disfrutar de todo el contenido: desde catas, hasta showcookings, pasando por demostraciones magistrales.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace