Actualidad

Verna, el limón idóneo para aumentar el consumo de vitamina C

El limón Verna tiene un zumo con menor acidez que Fino, singularidad que le convierte en un buen aliado para introducir en el consumo de este cítrico a los más pequeños de la casa. Natural, sin grasas y fuente importante de vitamina C, el limón cuenta con multitud de beneficios y propiedades nutricionales muy apreciadas por los profesionales de la salud. Verna es una variedad de limón autóctona española y originaria de la Vega murciana del Segura, aunque también se cultiva en Andalucía. Es única en el mundo y solo se produce en España.

El limón europeo es uno de los alimentos estrella de la Dieta Mediterránea, considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las más saludables del mundo, cuya versatilidad permite incluirlo en varias comidas al día. Esto hace que cada vez más españoles lo consideren imprescindible en sus despensas, salvo en el caso de los hogares con niños hasta 15 años, que solo representan el 19,7% del consumo en España, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Por ello, el limón Verna es una opción ideal para introducir en el gusto por este cítrico a los más pequeños de la casa.

Y es que el limón cuenta con multitud de propiedades nutricionales y beneficios saludables, dado que se trata de un alimento natural, sin grasa e idóneo para seguir un estilo de vida sano. Igualmente, es una fuente importante de vitamina C, nutriente que contribuye a la formación normal de colágeno, la regeneración de la forma reducida de la vitamina E, disminuye la fatiga y optimiza la absorción del hierro; propiedades muy apreciadas por los profesionales de la salud.

Los atributos del limón Verna son similares a los de Fino, variedad más extendida en Europa. Sin embargo, cabe destacar la menor acidez de su zumo, singularidad que le convierte en un buen aliado para seducir a aquellos que lo prueban por primera vez. De igual modo, presenta un color amarillo más intenso que su “hermano mayor”, su piel es algo más gruesa, tiene una forma más ovalada y en su interior tan sólo se encuentra entre tres y cuatro semillas por fruto.

Además, Verna es un limón originario y representativo de la Vega del Segura, aunque también se cultiva en los campos de Andalucía, sobre todo en la provincia de Málaga. De hecho, es una variedad autóctona española y única en el mundo, lo que le da un carácter muy especial.

La comercialización se acaba de iniciar  

Por otro lado, hay que señalar que la temporada de Verna se complementa a la perfección con la ventana comercial del limón Fino, en virtud de que el grueso de su recolección se desarrolla desde el inicio de la primavera hasta el fin del verano, escenario que permite a los productores de limón europeo producido en España satisfacer la demanda del consumidor.

En cuanto al transcurso de la campaña de limón Verna, la previsión apunta finalmente a una cosecha próxima a las 190.000 toneladas en 2022, lo que supondrá una reducción significativa frente a los volúmenes de 2021, con un comienzo de la comercialización previsto para el mes de abril. Esto se debe a que las condiciones climatológicas adversas del curso pasado -frío, viento y lluvias en exceso- incidieron en la floración y el cuaje de algunas áreas de producción.

Estas y otras características del limón de origen europeo son difundidas por la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIMPO) en la campaña de información Welcome to the Lemon Age, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, con la finalidad de fomentar su consumo entre las nuevas generaciones de consumidores de Alemania, Francia y España; y que se valoren y aprecien más propiedades diferenciadoras como, por ejemplo, su calidad, frescura, sostenibilidad, trazabilidad y seguridad alimentaria respecto a los limones extracomunitarios.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

9 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

9 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

10 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

11 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

11 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

12 horas hace