Actualidad

Vinaròs: Semifinal del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca

El acto de presentación (en la imagen) ha servido para hacer el sorteo para elegir a los 40 cocineros valencianos que participarán en la prueba donde los 12 mejores pasarán a la gran final que se disputará el 15 de septiembre.

Vinaròs se convertirá el 15 de julio en la capital mundial de la gastronomía valenciana con la celebración de la semifinal del 63º Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca. La celebración del certamen será posible gracias a la colaboración entre los ayuntamientos de Vinaròs y Sueca, además de contar con el apoyo de la asociación Vinaròs Gastronòmic y de los patrocinadores.

La alcaldesa  de la localidad castellonense, Maria Dolores Miralles, ha agradecido la buena disposición del Ayuntamiento de Sueca y de la dirección del concurso por hacer posible la celebración de la semifinal en Vinaròs, que se hará en el paseo de Fora del Forat. En este sentido, señalaba que “será todo un orgullo acoger el certamen de paella más importante del mundo, un acontecimiento que nos ayudará a promocionar el municipio a nivel internacional, con la gastronomía como principal protagonista”.

La importancia de la semifinal

La concejal responsable del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, Manoli Egea, ha señalado que, para el Ayuntamiento de Sueca, era muy importante que se pudiera celebrar una semifinal por la grandísima demanda de profesionales que, año tras año, demuestran su interés en participar en el certamen suecano. “Ha sido un verdadero placer trabajar conjuntamente con el Ayuntamiento de Vinaròs, porque ha mostrado una predisposición absoluta y una total colaboración para que la semifinal sea todo un éxito”, ha expresado Egea.

Por su parte, el coordinador del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca, Adolfo Cuquerella, ha detallado que los participantes tendrán que elaborar las paellas con madera de naranjo y todos dispondrán de los mismos ingredientes. Según insistía la finalidad es garantizar que todos los cocineros estén en igualdad de condiciones en el momento de elaborar el arroz.

El director del certamen, Tony Landete, se ha mostrado muy satisfecho por la buena respuesta de los cocineros con un total de 46 candidaturas para participar en la semifinal de Vinaròs. Según comentaba, tal y como se establece en las bases, solo pueden participar 40, así que se ha hecho un sorteo para determinar los cocineros que podrán participar en la prueba, mientras que los seis que han quedado fuera, estarán en la reserva por sí falla algunos de los candidatos seleccionados.

Demostración gastronómica

Como acto previo el domingo 14 de julio, en la pérgola del paseo de Colón, se hará una demostración gastronómica para aprender a elaborar de forma correcta la tradicional paella valenciana, a cargo de Adolfo Cuquerella. El público se podrá acercar para participar en esta actividad e incluso también podrá disfrutar de una degustación.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace