Actualidad

Vinos Alicante DOP conmemora sus remotos orígenes en 1510

El Consejo Regulador de la DOP Alicante ha celebrado con una junta extraordinaria de su directiva la creación en 1510 de la “Junta d´Inhibició del Ví foraster d ´Alacant” firmado por Fernando el Católico en Valladolid. Ha sido en el salón azul del Ayuntamiento de la ciudad, antigua sede de esta institución, y junto con el alcalde y miembros de la corporación municipal de esta ciudad. Todos unidos simulan la composición de este organismo que funcionó durante más de tres siglos de forma constante, constituyéndose como la DO más antigua de Europa.

Así lo han revelado las investigaciones realizadas a la documentación existente sobre esta “Junta” en el Archivo Municipal y en el de la Corona de Aragón por investigadores del MARQ y la Universidad de Alicante, que han podido constatar que los elementos que protegía esta institución así como la estructura profesional que creó son los comunes a una denominación de origen. Y sobre todo, que alertaron y protegieron siempre una marca histórica de vinos como ha sido Alicante, donde no solo se constata cultivo y elaboración desde hace más de 3000 años, sino que la marca ya consta como “afamada” en el siglo XII.

El presidente del CRDOP Alicante, Jose Juan Reus, ha entregado al alcalde una copia del facsímil de este privilegio y se ha manifestado muy orgulloso de poner en valor el patrimonio histórico de la demarcación tanto en la ciudad como en el resto de la zona productora. Han estado incluso presentes representantes de localidades del Vinalopó y la Marina Alta. Por su parte el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha señalado «Es poner en valor también el paso de los siglos XV y XVI y recuperar una parte importantísima de nuestra historía.»

Nueva identidad corporativa

El acto y ha servido también para presentar la nueva identidad corporativa de la DOP Alicante ante todas las instituciones: desde el secretario autonómico de Turismo, representantes de la Conselleria de Agricultura, Delegación del Gobierno, concejales de localidades, presidentes de asociaciones de hostelería y hoteles, sumilleres, el rector de la UMH y la UA, Ruta del Vino Alicante, Cajamar, Casa Mediterráneo, así como bodegas presentes.

También se ha recreado el “Bando de Vendimia” con el que un “trompeta” o mensajero, anunciaba por toda la ciudad que la vendimia había acabado y se procedía entonces tanto al registro de los vinos, como a la “inhibició” y a las reuniones de la propia junta. Ha sido en la plaza de la Santa Faz y acompañados por la colla del barrio de San Blas.

Redacción

Entradas recientes

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

5 horas hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

5 horas hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

5 horas hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

6 horas hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

7 horas hace

El restaurante Pelican aterriza en Alicante

Este nuevo espacio (Plaza Gabriel Miró, 3. Alicante) presenta una propuesta gastronómica fresca, sofisticada y…

7 horas hace