Vivanco Brunes se elabora a partir de una selección de dos parcelas de viñedo propio y cultivo ecológico, Orizabal (variedad Tempranillo) y La Isla (variedad Maturana Tinta), caracterizadas por una personalidad única gracias a la diversidad de suelos y la influencia del clima atlántico. Además, en el proceso de elaboración no hay traza alguna de origen animal (por el proceso de clarificado), lo que convierte a Vivanco Brunes en un vino vegano.
El nombre de Brunes alude a la antigua denominación de Briones durante el medievo, término que consta en documentos del siglo VIII y que testimonia cómo las gentes del pueblo llano denominaban a la localidad. Las leyendas sobre brujas y demonios se recuerdan en la etiqueta gracias a un llamativo sacacorchos (y pisapapeles) en forma de diablo rojo, diseñado por el americano Gerald Youhanaie. Una pieza que se expone en la Sala 5 del Museo Vivanco de la Cultura del Vino, dentro de las 3.500 piezas que conforman una de las mayores colecciones de sacacorchos del mundo expuestas al público.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…