Actualidad

Voro: La cocina en permanente evolución de Álvaro Salazar en Mallorca

Voro, del latín «vorare», significa devorar, comer con ansia, con pasión. Esa pasión, que nace del entorno y de una búsqueda personal e incesante de Álvaro Salazar, se percibe a través de la vista y del paladar en su propuesta.

El restaurante Voro se ubica en el noreste de la isla de Mallorca (Urbanización Atalaya de Canyamel, Vial A 207589 Canyamel, Capdepera, Mallorca- Teléfono reservas: +34 871 811 350), en una zona natural y auténtica con las montañas y el mar Mediterráneo como paisaje. Concretamente se encuentra dentro las 5 hectáreas del hotel Cap Vermell, en la plaza de la torre del resort, siendo el corazón del complejo, impregnado de arte local y cultura balear. Con dos estrellas Michelin y dos soles Repsol, Voro abre su séptima temporada, respaldado por un equipo humano que suma una década de trabajo conjunto.

El Mediterráneo como hilo conductor

El mar Mediterráneo es el hilo conductor que atraviesa la propuesta gastronómica de Voro. Esa inspiración se articula a través del ciclo diario del sol: desde el albor, pasando por el zénit y llegando al ocaso. Una forma de expresar su filosofía de mejora constante, donde cada día representa una nueva oportunidad para evolucionar y ofrecer una versión más afinada que la anterior.

Esta manera de contar la propuesta gastronómica es clave para comprender que internamente, el equipo de Voro no habla de nuevos menús o nuevas temporadas, habla del hoy, del ahora. Por ello, la presencia del Albor y del Ocaso hace un guiño a la importancia de cada servicio. “El propósito de cada nueva temporada es enfocarnos en el hoy, para ser mejores mañana. Esto es lo que nos mantiene firmes y nos permite avanzar constantemente. Cada servicio es único y en el siguiente ciclo solar, seremos un poco mejor”, explica el chef.               Más que cocina de autor, es una forma de expresión personal, estrechamente vinculada —en lo técnico y lo visual— con el arte. Su trabajo habla de memoria y de entorno, de echar raíces en una tierra (Mallorca), transportar el ADN de la región que lo vio crecer (Andalucía) y de respetar, comprender, estudiar y capturar el territorio que lo acoge. La memoria y el entorno son su fuente de inspiración, enriquecidos con matices de otros rincones de nuestra geografía.

Devoro y Voro

Devoro es su menú principal, compuesto por 23 pases, aunque cuentan con una versión reducida de 19 pases – el menú Voro. Ambos reflejan las bases de su filosofía: la importancia del producto y la temporalidad que rige la propuesta, el minucioso trabajo en la selección de productores y proveedores, así como el compromiso con una economía circular y el máximo aprovechamiento de los recursos y  del entorno, priorizando siempre el producto local.

Una de las claves que hace que cada temporada Voro sea su mejor versión, es la piedra angular del proyecto: su equipo. Con más de una década de trabajo juntos, muestran su savoir-faire desde la madurez, la confianza y el conocimiento compartido. Esta complicidad se traslada al comensal a través de un servicio cercano, preciso y sin artificios, en sintonía con la experiencia gastronómica.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace