Actualidad

Vuelve Haragi, la tercera edición del Encuentro Internacional de la Carne y la Brasa

La tercera edición del Encuentro Internacional de la Carne y la Brasa se celebrará del 19 al 22 de mayo en San Sebastián y Tolosa. Es un encuentro impulsado por el Gobierno Vasco, Basque Culinary Center y el Ayuntamiento de Tolosa. Haragi significa ‘carne’. Los ejes centrales de la tercera edición de este evento gastronómico serán precisamente el género, el origen y la calidad de la carne y las técnicas de asado, con mención especial a la sostenibilidad y el bienestar animal en el sector cárnico.

Ya se han revelado los nombres de de lxs primeros chefs y parrilleros internacionales confirmados que asistirán al encuentro. El evento comenzará con un congreso orientado a profesionales en Basque Culinary Center (Donostia-San Sebastián) el día 19 de mayo; con ponentes de la talla de Florencia Abella (argentina, jefa de cocina del restaurante Ekstedt de Estocolmo, con una estrella Michelín), Pablo Rivero (propietario de la parrilla de Don Julio (Buenos Aires), puesto 13º en la lista The World’s 50 Best Restaurants), Luis Alberto Lera (estrella Michelín, propietario del restaurante terracampino Lera), José Gordón (alma máter del restaurante leonés Bodega El Capricho, experto en carne de buey), los Hermanos Guijarro (responsables de la finca ganadera Terrabuey y la Brasería Cuéllar) o Edorta Lamo (fundador del restaurante Arrea!).  No son los únicos que vendrán de diferentes partes de España – y del mundo -, y tampoco faltarán los anfitriones, representantes de la gastronomía vasca y de la parrilla tolosarra.

Comida coloquio

Posterior a las ponencias se celebrará una comida coloquio de la mano de Jon Ayala (Laia Erretegia), Txema Llamosas (Casa Garras), Jorge y Alberto Guijarro (Brasería de Cuéllar) y Rodrigo García Fonseca (KEA Fine Food), de manera que se clausure el evento compartiendo las conclusiones del mismo.

Cocineros, parrilleros, proveedores, carniceros, estudiantes… ningún profesional del sector se debería perder dicho congreso, ni las demás actividades destinadas al público profesional. Las inscripciones para asistir al congreso en Basque Culinary Center el día 19 de mayo se abrirán el día 4 de mayo a las 9:00 en la página web www.haragi.eus.

La experiencia se podrá degustar en torno a la mesa en Tolosa (Gipuzkoa) durante el fin de semana posterior, con una programación dedicada al público popular, como se ha venido haciendo en ediciones anteriores.

Tolosa es conocida por su gastronomía, su tradición parrillera y su chuletón. Allí se concentrará el festival, donde los parrilleros internacionales mostrarán sus técnicas con diferentes asados que después degustarán en formato pintxo. También habrá espacios donde aprender sobre la técnica de la parrilla inclinada, de la mano de profesionales tolosarras del sector.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

3 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

3 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

3 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace