Así, durante el verano se podrá visitar esta mítica bodega de sidra familiar, que tiene su origen en el caserío lagar Petritegi, fundado en 1526. Mediante estas experiencias, se puede conocer la centenaria cultura de la manzana y la elaboración tradicional de la sidra vasca, y disfrutar de una propuesta gastronómica basada en el menú tradicional de sidrería armonizado, cómo no, con las mejores sidras de su bodega.
La familia Otaño-Goikoetxea, que lleva seis generaciones al frente de la bodega, propone dos tipos de visitas: la primera, la “Experiencia Sagardoa”, consiste en un recorrido guiado por los lugares menos conocidos de la bodega y la degustación de algunos de sus productos más selectos. Por su parte, la “Experiencia Gastronomía” incluye la visita anteriormente citada más la comida o cena del tradicional menú de sidrería.
Urumea, el río de la sidra
Además, en colaboración con Arrauning y Sagardoa Route, Petritegi ofrece la actividad “Urumea, el río de la Sidra”, donde antes de ir a comer a la sidrería, se vive en el río Urumea una sorprendente experiencia que aúna cultura, naturaleza y deporte.
Por tanto, Petritegi propone el plan perfecto para el verano: disfrutar de manera segura de la cultura sidrera vasca y de su gastronomía tradicional en un entorno natural situado a tan solo 7 km del centro de San Sebastián. Para más consultas y reservas: visitas@petritegi.com o 943457188.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…