Actualidad

X aniversario de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, señala, en el acto conmemorativo del X aniversario de la proclamación de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que «constituye nuestro pasaporte de presentación al mundo de unos alimentos sanos y seguros».

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, inauguró, mediante video grabado, el acto conmemorativo del X aniversario de la declaración de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, organizado por la Fundación Dieta Mediterránea, en el Museo Nacional del Prado.
El ministro ha recalcado que la Dieta Mediterránea constituye “nuestro pasaporte” de presentación ante el mundo de unos productos sanos y seguros, que forman parte de una dieta equilibrada, símbolo del trabajo milenario de agricultores, ganaderos y pescadores. Productos como el aceite de oliva, el vino, las carnes, los productos pesqueros o las frutas y hortalizas, reflejan este buen hacer.

El paisaje mediterráneo
Todo ello situado en el marco del paisaje mediterráneo, marcado por los cultivos, donde “la palmera, el olivo, el naranjo o el almendro nos dan no sólo alimentos, sino también un lugar de vida, convivencia y de futuro”.
Planas ha subrayado el gran significado que tiene esta declaración, por la historia, la cultura y la alimentación que están detrás la Dieta Mediterránea, “dimensiones que en sí mismas merecerían ese reconocimiento”.

Capacidad de resistencia
También ha apuntado que la crisis sanitaria derivada de la Covid-19 está demostrando el papel central que tiene la alimentación para las familias y la sociedad en su conjunto. Disponer de alimentos sanos y seguros, en cantidad y calidad suficientes, es una preocupación de todas las sociedades, y en momentos como el actual, el sector agroalimentario está demostrando una gran capacidad de resistencia para cumplir con su cometido.

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

2 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

2 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

2 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

2 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

2 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

2 días hace