Actualidad

Ya hay finalistas en el concurso gastronómico Talentos Martiko

El concurso gastronómico, dirigido a jóvenes cocineros, ha desvelado la identidad de los cinco finalistas que competirán el 4 de septiembre en la final que se celebrará en Basque Culinary Center. Los finalistas de esta 4.ª edición son José Rodríguez, de El Invernadero de Rodrigo de la Calle, en Madrid; Estela Soriano, del restaurante Espacio Montoro, de Alicante; Antoni Serrano, del restaurante Quique Dacosta, en Alicante; Carlos Adeva, de Suite 22, en Valladolid  (en la imagen, su receta «Tres elaboraciones, tres temperaturas, un magret»)  y Ariel Munguía, del restaurante Cebo, en Madrid.

El concurso gastronómico Talentos Martiko, dirigido a jóvenes cocineros de 20 a 30 años en activo, ha desvelado la identidad de los cinco finalistas que competirán el 4 de septiembre en la final que se celebrará en San Sebastián, en Basque Culinary Center. Esta 4ª edición organizada por Martiko, tiene como finalidad apoyar el joven talento nacional y colaborar activamente en su crecimiento profesional, apoyando activamente su formación.

Una participación que supera todas las expectativas

Para Luis Brea, director de I+D de Martiko, es un concurso del que sentirse orgullosos: “En cada edición de Talentos Martiko comprobamos el alto nivel culinario de los jóvenes cocineros de nuestro país. Además, este año, la participación ha superado todas nuestras expectativas y el nivel de las elaboraciones, en las que los participantes han fusionado diversidad de culturas, técnicas y aromas, es totalmente equiparable al de cualquier restaurante de alta cocina”.

Los finalistas de esta 4ª edición son José Rodríguez, de El Invernadero de Rodrigo de la Calle, en Madrid; Estela Soriano, del restaurante Espacio Montoro, de Alicante; Antoni Serrano, del restaurante Quique Dacosta, en Alicante; Carlos Adeva, de Suite 22, en Valladolid y Ariel Munguía, del restaurante Cebo, en Madrid. Los jóvenes cocineros han presentado aperitivos con productos ahumados Martiko, como el salmón, el atún o el bacalao, y un plato principal elaborado con foie gras fresco o magret de pato. En palabras de los propios finalistas, el concurso supone una gran oportunidad para los jóvenes cocineros y su confianza en la marca y el éxito de las anteriores ediciones es lo que les animó a presentarse.

Los premios para los ganadores

El 4 de septiembre se conocerá el nombre de los tres ganadores que conseguirán un premio consistente en un cheque por valor de 3.000 € para el primer clasificado, 2.000 € para el segundo y 1.000 € para el tercero, así como cursos de formación en Basque Culinary Center. Los criterios de evaluación serán la creatividad, la elegancia, el sabor y maridaje del plato, las técnicas utilizadas y la presentación de la propuesta.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace