Agenda

Aranda de Duero será la Ciudad Europea del Vino 2022

La Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin) ha acordado prorrogar la capitalidad de esta localidad burgalesa miembro de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) y aplazar al próximo año el desarrollo de la programación ligada a este nombramiento. En la imagen, la Plaza Mayor y el Ayuntamiento de la localidad burgalesa.

Aranda de Duero, una de las ciudades que integran la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), ha sido ratificada como la próxima Ciudad
Europea del Vino, una iniciativa creada desde la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin) y en la que cada año se selecciona una ciudad relacionada con la producción y la cultura vitivinícola, ubicada en alguna zona protegida por una Denominación de Origen.

Rosa Melchor y Raquel González
La decisión se ha tomado en la reunión celebrada recientemente en la que Rosa Melchor, presidenta de Acevin, y Raquel González, alcaldesa de Aranda de Duero, propusieron el aplazamiento de la iniciativa hasta el próximo año 2022 a causa de la inestable situación mundial provocada por la crisis sanitaria de la Covid-19.
Aranda de Duero fue elegida como Ciudad Europea del Vino 2020. La lógica suspensión de los actos previstos durante el pasado año se ha ampliado a este 2021, a la espera de contar con un marco más seguro y atractivo para poner en marcha toda la programación ligada a este evento. La iniciativa Ciudad Europea del Vino tiene carácter rotatorio y en ella pueden participar los países que forman parte de Recevin. Las candidaturas siempre deben tener una dimensión europea y demostrar creatividad, siguiendo criterios como el reforzamiento de las actividades de sensibilización en la cultura del vino, la implicación del máximo número de actores económicos y sociales del territorio o la creación de un proyecto catalizador para el desarrollo de la ciudad.

Herramienta de potenciación y promoción turistica

Durante los doce meses en que se ostenta el título de Ciudad Europea del Vino se desarrollan numerosas acciones y actividades culturales, formativas y de sensibilización, encaminadas a dar a conocer el patrimonio, el paisaje y la gastronomía del destino elegido, teniendo como hilo conductor el mundo del vino. Así, esta iniciativa se convierte en una excelente herramienta de potenciación y promoción turística, en la que se reconoce una candidatura que proyecta la cultura del vino y las tradiciones del territorio vitivinícola, contribuye a preservar los recursos naturales y paisajísticos que hacen del vino un producto de calidad y permite consolidar vínculos con otras regiones europeas.
Cambados (Pontevedra) y Jerez de la Frontera (Cádiz) son las ciudades españolas que han ostentado el título de Ciudad Europea del Vino en anteriores ocasiones. En la última edición celebrada, la de 2019, fue la comarca de Sannio, en la provincia italiana de Campania, la protagonista.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

2 días hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

3 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

3 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

3 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

3 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

3 días hace