Agenda

Desde el 24 de noviembre, «Malasaña sabe a Galicia»

La Asociación de comerciantes ‘Vive Malasaña’ organiza, en colaboración con el Clúster Alimentario de Galicia, una semana gastronómica con la que se llenará el barrio madrileño no solo del sabor más auténtico de esta tierra, sino también de cultura y actividades de ocio relacionadas con Galicia. Más de 50 bares y restaurantes y hasta 70 establecimientos miembros de la asociación contribuirán desde el viernes 24 de noviembre hasta el domingo 3 de diciembre con la promoción de productos como el marisco, algas, carnes, huevos, vinos, licores, cafés, lácteos y quesos.

Nada resume mejor esta iniciativa que su nombre: Sabe a Galicia (www.sabeagalicia.com). Bueno, en realidad sabe, huele, se ve, se oye, se siente… y se baila, porque la Asociación de comerciantes Vive Malasaña (www.vivemalasana.com), ha organizado en colaboración con el Clúster Alimentario de Galicia (www.clusteralimentariodegalicia.org) unas jornadas cuyo eje central es la promoción de los mejores productos gastronómicos gallegos, pero que en realidad aporta mucho más al barrio. Por unos días, desde el 24 de noviembre hasta el 3 de diciembre, los gallegos residentes en Madrid se sentirán como en casa y el resto podrá imaginarse un viaje a la costa noroeste sin moverse de la capital.

Los restaurantes y bares que se han sumado a esta fiesta aportarán durante estos días su granito de arena para dar a conocer materias primas de primera incorporándolas en platos o menús exclusivos diseñados para las jornadas o en ingeniosas tapas maridadas con vinos o licores de Galicia. Por supuesto habrá mucho del mar, como las tan demandadas algas o un estupendo marisco -almejas o mejillón de Galicia, con D.O.P-; huevos de gran calidad de gallinas camperas; productos lácteos donde no pueden faltar sus deliciosos quesos; café ecológico de tueste natural; y por supuesto carne de ternera gallega, chorizos criollos…

Mucho y muy bueno para comer, pero también para pasarlo bien. Otros establecimientos del barrio también participarán en este homenaje albergando un sinfín de actividades lúdico culturales que van desde talleres de cocina para adultos, jóvenes y niños hasta exposiciones fotográficas pasando por exhibiciones de bailes y gaitas por las calles, queimadas, un magosto para quien le gusten las castañas asadas, degustaciones gratuitas de vinos y quesos, una divertida sesión de tecno-muñeiras o un paseo teatralizado por Malasaña guiado por una Rosalía de Castro, que como buena vecina del barrio, se lo conocía a la perfección. Además ofrecerán información sobre todos los productos que se trasladan a la capital, sortearán un lote de los mismos y un viaje para conocer de primera mano Galicia.

Vive Malasaña es una asociación que aúna a decenas de comercios de la zona de Conde Duque y Malasaña promoviendo acciones para constituir una gran familia entre tiendas de alimentación, restaurantes y bares, espacios para compras, ocio y arte y otros servicios. El Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) es una asociación que aglutina a empresas de alimentación y bebidas gallegas que con una materia prima de extraordinaria calidad elaboran productos con un alto valor añadido. Su objetivo principal es mejorar la competitividad de las empresas de alimentación y bebidas gallegas garantizando un producto diferenciado e innovador. En esta ocasión, el barrio entero se hermana con Galicia a través de Clusaga para acercar tanto a madrileños como a ‘emigrados’ con morriña las bondades de esta tierra. Los detalles del programa con las actividades, los locales adscritos y los productos participantes pueden consultarse en la web www.sabeagalicia.com.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace