Agenda

El 24 de marzo, nueva edición de la Cata por Parejas Vila Viniteca

El 24 de marzo, en el Casino de Madrid, aficionados y profesionales del mundo del vino se dan cita para adivinar las características de vinos de todo el mundo. Es la duodécima edición del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas. Tras doce años premiando a los mejores catadores, Vila Viniteca se ha convertido en una referencia internacional y es el de mayor dotación económica. Los 40.000 euros del premio se reparten en 30.000 euros para la pareja de cata ganadora, 7.000 euros para la segunda clasificada y 3.000 para la tercera. En la imagen, los organizadores (Quim Vila y Siscu Martí), junto a los miembros del jurado.

 

Este certamen, único y singular porque cada pareja debe acordar las respuestas, fue creado en 2007 por Quim Vila y Siscu Martí, propietarios de Vila Viniteca, una de las distribuidoras de vinos de referencia. El concurso se celebra un año en Madrid y otro en Barcelona, de forma alterna.

 

Las 120 parejas –240 catadores– prueban 7 vinos en la Fase Clasificatoria en el emblemático Casino de Madrid. Los 7 vinos se presentan servidos en copas Riedel sin decantación previa. Solo 10 parejas pasan a la Gran Final, donde se catan 7 vinos más. Aquellas parejas que más características acierten de cada uno de los vinos seleccionados -en el más estricto secreto- serán las ganadoras.

 

Un notario vela por el correcto funcionamiento del concurso y por el estricto cumplimiento de las normas.

El cartel de la 12ª edición es una obra del artista Josep Guinovart. En 1997 Guinovart ilustró el catálogo de Vila Viniteca. Este año, en motivo del año Guinovart, se ha elegido una de sus obras para ilustrar el cartel del 12º Premio Vila Viniteca. 

Las inscripciones al Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas se abrieron el 9 de enero a las 10.00h. Este año las inscripciones quedaron cubiertas en menos de 5 minutos y la organización registra, una vez más, una larga lista de espera. El precio de la inscripción ha sido de 200 euros por pareja.

 

Reconocidos sumilleres, restauradores, viticultores, enólogos, bodegueros y aficionados al mundo del vino, coinciden en una cita anual que supone una gran oportunidad de cata, además de albergar una reñida competición. Muchos de los participantes se preparan a conciencia durante todo el año para ganar.

 

De cada vino deben descubrir el país (1 punto), la zona de origen (1 punto), la Denominación de Origen (2 puntos), las variedades de uva (3 puntos), la añada (3 puntos), el elaborador (3 puntos) y la marca (2 puntos). El comentario de cata será valorado en caso de empate.

En paralelo a la competición, el premio acoge un showroom de más de 40 bodegas y marcas premium (de 11:00 a 18:30h), además de un buffet de quesos seleccionados por Vila Viniteca (de 14:00 a 15:30h). Las entradas para asistir como público al concurso de cata y disfrutar de los vinos, cavas y destilados del showroom, así como también del buffet de quesos, se pueden adquirir en https://www.vilaviniteca.es/es/entrada-publico-12-premio-cata-por-parejas.html por 15 euros.

El jurado del premio

 

El Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas cuenta con un jurado formado por profesionales relacionados con diversas áreas del mundo del vino: Xandra Falcó; Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española de Catadores; José Peñín, periodista y editor de guías y libros especializados; Juan Muñoz, presidente de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres; Jordi Segura (Euroselecció) y la enóloga Sara Pérez, que este año se incorpora como nuevo miembro del jurado. La historia de Sara es la película del Renacimiento del Priorat. Vivió de primera mano la quimera y la locura iluminada de sus padres que, como colonos del antiguo oeste, se lanzaron a la búsqueda de El Dorado. Fue actriz principal desde el primer capítulo, en el nacimiento de una nueva generación de jóvenes viticultores y elaboradores aferrados al territorio. En 2001, con su pareja René Barbier, decidieron poner en común su pasión por el vino con su bodega Venus La Universal.

 

Todos sus miembros del Jurado realizan la cata en las mismas condiciones que los concursantes y, tras cada fase de la competición, deben valorar las respuestas de las parejas de cata sobre cada vino.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

2 días hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

3 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

3 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

3 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

3 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

3 días hace