Agenda

El Concello de Arbo presenta en Lisboa su Fiesta de la Lamprea

Son muchas y desde diversos lugares, las personas que pasan por Pontevedra el último fin de semana de abril -este año del 26 al 28– a disfrutar de ese homenaje culinario al vertebrado más antiguo que existe en nuestro planeta. Por eso, el Centro Gallego de Lisboa ha acogido la presentación oficial de la fiesta con el fin de ampliar fronteras y conseguir el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional. No faltaron platos de este manjar bien acompañados de una selección de vinos de la localidad con D.O. Rías Baixas.

Ya son 59 ediciones consecutivas de la fiesta culinaria pionera en Galicia. No en vano ya ha sido declarada de Interés Turístico Nacional, pero de cara al próximo aniversario, el deseo del Concello de Arbo (www.concellodearbo.es) es que sea reconocida también en el terreno internacional. Y es un título que sin duda merecen, tanto por lo especial del homenajeado pez -el vertebrado más antiguo del que aún hay ejemplares- como del lugar en el que se realiza y sus gentes, dedicadas y enamoradas de este animal que forma parte junto con el vino de su escudo y su bandera.

Para lograr dicho mérito es necesario cruzar las fronteras españolas y por eso esta edición ha sido presentada en el Centro Gallego de Lisboa. El acto, presidido por el alcalde del Concello, Horacio Gil Expósito, terminó con una degustación de varias recetas hechas con lamprea y una selección de vinos de las bodegas de Arbo, con D.O. Rías Baixas.

Un museo (del vino y la lamprea, el Arabo), cinco rutas de senderismo, carreras y otras actividades populares y varias fiestas a lo largo del año dedicadas a ella -ésta, la más importante, ya que se celebra el último fin de semana de abril, del 26 al 28, con la veda de pesca abierta-, dan fe de la pasión que profesa esta localidad de unos 4.000 habitantes por un animal tan peculiar que elige el Miño cada invierno para desovar.

Su pesca sostenible, a través de las centenarias ‘pesqueiras’, hace que Arbo pueda seguir celebrando esta fiesta tan singular a la que realmente merece la pena desplazarse. Y es que en pocos sitios se hace como allí la Lamprea a la arbense -lógicamente-, ni rellenando una deliciosa empanada, frita y rebozada, a la brasa, o en guiso de fideos y tirabeques. Un alimento único que pese a lo curioso de su apodo, ‘vampiro marino’, tiene muchos seguidores que acuden edición tras edición a disfrutar de este homenaje culinario.

Compañero ineludible de estas recetas es el vino que producen en Arbo, con D.O. Rías Baixas y que nunca falta a las fiestas y presentaciones de este pez. Quizá sean las viñas, o los arbenses, o los recovecos del Miño a su paso por esta localidad lo que hace que la lamprea vuelva una y otra vez a sus aguas… pero está claro que quienes vuelven a Arbo (www.concellodearbo.es) y duplican la población cada año en fechas de la Festa, lo hacen por la lamprea.

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

2 días hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

3 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

3 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

3 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

3 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

3 días hace