Agenda

El Salón Internacional Alimentaria queda aplazado hasta mayo de 2021

La organización del Salón Internacional de Alimentación, Bebidas y Food Service (Alimentaria) ha hecho público un comunicado por el que se aplaza la edición que se iba a celebrar en el Recinto Gran Vía de Fira de Barcelona este mes de septiembre hasta el próximo año. Las nuevas fechas elegidas son del 17 al 20 de mayo de 2021 en el mismo escenario.

El comunicado, firmado por el director general de Alimentaria Exhibitions, J. Antonio Valls, indica lo siguiente:

«Teniendo en cuenta las características y necesidades del sector, en el actual contexto derivado de la pandemia y dando respuesta así a la petición de las principales empresas y asociaciones de la industria, Alimentaria Exhibitions, sociedad de Fira de Barcelona, ha decidido, conjuntamente con su Comité Organizador en pleno y de manera unánime, posponer al mes de mayo de 2021 la celebración de Alimentaria, con el objetivo de alcanzar el próximo año la máxima participación e internacionalidad posible».

«La próxima edición del salón tendrá lugar del 17 al 20 de mayo del 2021 con el objetivo de poder ser una gran herramienta para una industria clave para la economía del país, ayudar a su proyección internacional y ofrecer mayores garantías, asegurando así el máximo atractivo comercial de la convocatoria».

«Esta decisión secunda la voluntad mayoritaria del tejido productivo y asociativo del sector, apostando por celebrar el evento en un entorno más favorable y sin tantas limitaciones en la movilidad internacional. Nuestro objetivo común es, como siempre, ser una gran herramienta para la industria y conseguir la mejor edición y participación posible».

«Actores de la industria alimentaria tan relevantes como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, MAPAMA; la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB); ICEX España Exportación e Inversiones; la Asociación Española del Dulce, Produlce; la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, AECOC; la Asociación Empresarial Cárnica, Anafric; y la Federación Empresarial de Carne e Industrias Cárnicas, Fecic; entre otras muchas, han mostrado su satisfacción con el movimiento de fechas de Alimentaria».

«El equipo se encuentra ya trabajando en una edición 2021 que continuará proyectando la innovación y la gastronomía como sus valores de referencia. El certamen seguirá conformado por los salones cárnico (Intercarn), lácteo (Interlact), conservero (Expoconser), del dulce y los aperitivos (Snacks, Biscuits & Confectionary); de la dieta mediterránea, productos frescos, aceites de oliva y vegetales (Mediterranean Foods) y Food Service (Restaurama). Junto a ellos, Grocery Foods reunirá a las principales empresas de gran consumo y las últimas tendencias se mostrarán en Alimentaria Trends, que dará cabida a alimentos delicatessen, orgánicos y funcionales, entre otros. Lands of Spain, con la mejor producción autóctona española; y los International Pavilions completarán la oferta».

Redacción

Entradas recientes

Provacuno impulsa los valores del rugby base con sabor a pepito de ternera

Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, se suma un año más…

10 horas hace

Hotel Tapa Tour: Diez años con la tapa por bandera

Del 19 de mayo al 1 de junio, Hotel Tapa Tour regresa a Barcelona con…

10 horas hace

El sábado, Día de Mercado de primavera en la Casa de Campo de Madrid

Plenamente adentrados ya en la nueva estación, la primavera amplía generosamente los productos de huerta.…

12 horas hace

Vinis Terrae celebrará en junio su XI edición

La XI edición de Ourense Vinis Terrae, la única feria que acoge a las cinco…

12 horas hace

Sinestesia celebra el Día de la Madre regalándoles la experiencia

Del 4 al 11 de mayo, el restaurante experiencial madrileño del edificio Caleido (Castellana, 259)…

13 horas hace

La Diputación de Ciudad Real promocionará la provincia en Fenavin

La Diputación de Ciudad Real instalará un espacio anexo a la Feria Nacional del Vino…

13 horas hace