Agenda

II Jornadas de Atún Rojo Balfegó de Alicante

Grup Balfegó tiene en marcha hasta el 24 de junio las II Jornadas Gastronómicas del Atún Rojo de Alicante. Un total de 128 restaurantes de toda la región alicantina disponen de una carta de degustación con platos, pinchos y menús basados en el atún rojo Balfegó.

La compañía inaugura esta quincena culinaria con los chefs José Antonio Sánchez, del Restaurante Els Vents (Alicante), y el Chef Nazario Cano, del Restaurante El Rodat (Jávea), que protagonizan el evento “Hoy Cocinamos con…” que Balfegó lleva por toda España para mostrar la singularidad y versatilidad gastronómica de sus atunes rojos, en compañía de los mejores cocineros del país.

El acto consistirá en el ronqueo o kaitai (despiece tradicional) de un atún rojo de unos 300 kilos, un espectáculo que permite comprobar el total aprovechamiento de cada pieza de esta especie. Posteriormente los chefs Nazario Cano y José Antonio Sánchez prepararán en vivo y en directo diversos platos con las distintas partes del atún, que podrán degustar los asistentes.

Darán así comienzo estas II Jornadas alicantinas del Atún Rojo durante las que la compañía prevé que se servirán más de 25.000 raciones de atún rojo (2.000 kg). La variedad de restaurantes y cocineros que participa en estas jornadas muestran la versatilidad gastronómica del atún rojo, que puede ofrecerse crudo, marinado, fileteado, al horno o como ingrediente básico de arroces y guisos, así como el amplio abanico de recetas, desde las más innovadoras hasta las más clásicas. Los menús de los restaurantes también destacan por aprovechar todas y cada una de las partes del atún.

Entre los establecimientos presentes en esta quincena culinaria se encuentran algunos de los más representativos de la capital y la provincia alicantina, como Irreverente, Nou Manolín, Cielo, Daikichi, Divino de Davinia, Conbrassa, Falua, Abbis, Xq No, La Seu, Cañonero, Kome, Barrazero, Laurel, Ca la iaia, Las columnas, Bocaito pueblo, y Titas Gastrobar.

Con estas jornadas, la empresa pretende fomentar el conocimiento sobre el atún rojo y difundir el concepto de sostenibilidad de Grup Balfegó, acercando a consumidores y restauradores la información necesaria para luchar contra el fraude y el comercio ilegal de esta especie.

Otro objetivo de Balfegó es dar a conocer las propiedades de esta especie como alimento. El atún rojo es rico en Omega 3, grasas DHA y EPA y tiene altos niveles de aminoácidos esenciales y vitaminas B2, B3, B6, B9, B12 y E. Todo ello resulta ideal para una dieta cardiovascular sana.

Consumo responsable y trazabilidad

Finalmente, Balfegó incluye este evento gastronómico como parte de su cruzada a favor del consumo responsable de atún y de otras especies marinas, así como a favor del fortalecimiento de la transparencia en la cadena comercial. Por eso, durante las Jornadas alicantinas también será protagonista el sistema de trazabilidad que ha desarrollado Balfegó y que es único en el mundo. El código QR (ubicado en la etiqueta que acompaña a cada kilo de atún Balfegó) permite que el cliente pueda conocer, a través de su móvil, todos los detalles del producto que está consumiendo.

Esta información supera las exigencias de las normas de etiquetado de alimentos, incluso las de productos envasados y no perecederos, e incluyen: fecha y zona de captura, piscina de crianza donde ha sido transferido, alimentación del animal, fecha de sacrificio, puerto de descarga, peso y longitud, nivel de grasa, analíticas microbiológicas y certificado de calidad del producto. También ofrece al consumidor toda la documentación requerida por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) en el marco del plan de recuperación de la especie, que tiene como objetivo evitar y perseguir el fraude y el comercio ilegal de esta especie.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

17 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

17 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

19 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

19 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

20 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

21 horas hace