Agenda

IV Festival del Patudo Canario y los Vinos de Tenerife

Del 29 al 31 de marzo, el Mercadillo del Agricultor de Tegueste, en la isla de Tenerife, se convierte en el verdadero punto de encuentro para los amantes de la gastronomía. Por cuarto año consecutivo y con dos miradas distintas servidas para explorar, aprender y disfrutar la gastronomía marina en su sentido más amplio. «Sabe a Territorio» y «Sabores y Texturas de Japón» llegan como eje principal de la IV edición del Festival del Patudo Canario, los Quesos y los Vinos de Tenerife.

Diferentes talleres, catas y demostraciones de cocina abordarán los sabores, las texturas y las técnicas de la cocina invitada, la de Japón, pero manteniendo siempre la mirada en el territorio local, las recetas tradicionales y un homenaje especial a los vendimiadores de Canarias convertido en una propuesta gastronómica que aúna técnica, productos, sabores y tradición de la mano del chef Jorge Bosch.

 

RAÍZ, TRADICIÓN, EVOLUCIÓN Y VANGUARDIA

Cuatro miradas curiosas dividirán los espacios gastronómicos para degustar la profundidad de la pesca sostenible … tres días para profundizar el momento histórico de la cocina contemporánea en todos sus colores e innovaciones.

EN EL MARIDAJE

La aceptación de los vinos de Tenerife, la creciente tendencia por su consumo, los premios recibidos a nivel internacional y esa gran labor de las bodegas, inspiran al Festival del Patudo Canario hasta convertirse en el “Maridaje Perfecto” para las tapas presentes en el Festival en 3 sabrosos días de Patudo Canario.

 

Haciendo gala de la gran variedad de microclimas y las peculiaridades geográficas que hacen diferentes a los vinos de Canarias, el festival contará con la participación de la D.O Tacoronte-Acentejo, D.O Abona, D.O Valle de Güímar y como cada año, los vinos tradicionales de Tegueste que gozan de identidad propia, un territorio donde se ha sabido aprovechar los beneficios que brinda un lugar tan reducido, y conseguir con ello una variedad vinícola distintiva.

Para coronar la oferta de maridaje, el festival contará con diferentes referencias de Dorada Especial, elaboradas con productos naturales bajo estándares de calidad según la tradición de los maestros cerveceros, un carácter que combina a la perfección con las propuestas del #PatudoCanario. Además, Bodegas Platé, quien desde hace más de 10 años elabora el primer y único vino Afrutado de Plátano de Canarias (IGP), diversas cremas de vinagre a la pulpa de diferentes frutas y un dulce de plátano, único en el mundo; pondrá su ‘acento canario’.

LOS CHEFS

Doce espacios de cocina representados por los chefs: Jonay Darias (Hotel Laguna Nivaria), Pau Bermejo (Casa Fito), Ágata Da Costa (Mag Catering & Events), Shaila Chulani, Moisés Trujillo y Carmen Pérez (GastroLercaro La Orotava), Isamar Dorta (The Ritz-Carlton Abama), Bárbara González (Canarina Canarias Chocolate), Jorge Bosch (La Bola de Jorge Bosch), Gonzalo Tamames (La Sandunga), Desireé García Peralta (Catering CarPe Diem), Javier Gutiérrez (Grupo Strasse), Javier Jiménez (Izakaya La Orotava) y un espacio auspiciado por la Asociación Cielo Mar & Tierra que estará en manos de nuestros jóvenes talentos.

Más de 20 tapas diferentes elaboradas con el patudo canario como ingrediente principal y la tradición, en perfecta conjugación con técnicas y sabores de Japón, primer comprador del patudo canario.

EL MAR TIENE VIDA

Responsables con el entorno, la campaña promovida por la Asociación Cielo Mar & Tierra ‘El mar tiene vida, cuidémoslo’, el Festival lucirá un uso reducido de envases y tenedores desechables de plástico y contará, además, con un espacio destinado a recolecta de tapones de plástico solidarios que, amontonadas en sacos, abrirán puertas hacia una calidad de vida de niños y jóvenes de Canarias con cardiopatías congénitas.

 

El plástico ha inundado nuestra vida diaria y, aunque se desconoce la cantidad exacta de plásticos en los mares, se estiman unos 50 billones de fragmentos de plástico, sin incluir los trozos que hay en el fondo marino o en las playas… muchos de estos residuos se convierten en alimento accidental de los peces y de los seres humanos.

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

9 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

10 horas hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

10 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

10 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

11 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

11 horas hace