A lo largo del último año, todos experimentamos cómo nuestra vida cotidiana tornaba irremediablemente cara el ámbito digital a causa de la covid-19. En lo que respecta a todas las citas articuladas alrededor de los eventos y de la formación, supuso un importante salto cualitativo a fórmulas online que permitiesen salvar importantes encuentros. Precisamente, uno de ellos es la XXXIII Feira Apícola das Rías Baixas y sus ya tradicionales Jornadas Internacionales. Organizadas por la Agrupación Apícola de Galicia, en colaboración con la Asociación de Apicultores de la Provincia de Pontevedra y el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Miel de Galicia, este evento se ha celebrado puntualmente cada mes de marzo en el municipio pontevedrés de O Porriño, hasta el momento en el que las circunstancias derivadas de la pandemia irrumpieron en territorio gallego.
Precisamente por eso, con el objeto de mantener de forma rigurosa las medidas de seguridad sanitaria pertinentes y de continuar haciendo posible este importante encuentro con los mejores profesionales del sector, la presente edición de la Feira Apícola das Rías Baixas abraza el formato online, convirtiéndose en las primeras jornadas versadas sobre apicultura que se realizarán en formato digital en Galicia.
Nutrido programa de actividades
La trigésimo tercera edición de la Feira Apícola se celebrará el próximo sábado, día 20 de marzo, con un nutrido programa de actividades que se desarrollarán entre las 10.30 h y las 20.00 h. Entre ellas, se incluye una cata comentada en streaming de los distintos tipos de miel de la IGP Miel de Galicia. Beatriz Ríos Cebreiros, técnica y formadora del Panel de Cata de Miel de Galicia será la encargada de guiar esta experiencia virtual. El plazo de inscripción en la Feira Apícola está abierto y accesible a través de la página web de la Agrupación Apícola de Galicia. La asistencia es totalmente gratuita.
Todas las personas que estén además interesadas en participar en la cata comentada de la IGP Miel de Galicia, deberán inscribirse en un formulario aparte también disponible en la web. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo día 15 de marzo y el número de plazas está limitado a un máximo de 50 participantes. Cabe destacar que existen dos modalidades de participación: como oyente —gratuito— o como catador —coste de 5 euros y envío de las muestras de los distintos tipos de miel de la IGP Miel de Galicia a domicilio—.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…