El Auditorio Nacional de Madrid vuelve a contar con los conciertos de la hora del vermut gracias a la iniciativa ‘Bach Vermut’, que pretende combinar música y gastronomía para conquistar al público, siempre a medio día, durante los diez conciertos que se celebrarán en los próximos meses. Para ello contará desde el próximo sábado día 15 de octubre con la presencia de vinos de las bodegas miembros de la Ruta del Vino D.O. Empordà, que pondrá a disposición de los asistentes sus mejores productos agroalimentarios.
Aunque en ediciones anteriores el repertorio se centraba exclusivamente en la obra para órgano del compositor J.S. Bach, en esta edición se también se contará con las piezas de otros artistas que fueron clave en el desarrollo de la historia de este instrumento, interpretadas por organistas internacionales de la talla de Vincent Dubois, Naji Hakim, Daniel Oyarzábal, Juan de la Rubia y Esteban Landart. En este contexto, el vino gerundense desempeñará un papel crucial.
En sus dos anteriores entregas, Bach Vermut consiguió reunir a casi 36.000 personas, un dato que augura una gran repercusión para la Ruta del Vino D.O. Empordà, impulsada por el Patronato de Turismo Costa Brava Girona. Los conciertos, que finalizarán el 27 de mayo, estarán acompañados de una propuesta gastronómica a la altura. Tanto antes como después de las actuaciones, los espectadores podrán degustar una serie de productos gourmet y kilómetro 0 a base de embutidos, quesos… y cómo no, el esperado vermut.
Mostrando su compromiso con la cultura y el enoturismo, la Ruta del Vino D.O. Empordà dispondrá de su propio espacio en el hall del Auditorio durante la totalidad de los conciertos para dar a conocer su oferta, al tiempo que ofrecerá a los presentes la posibilidad de degustar una cuidada selección de vinos procedente de sus bodegas. El Patronato de Turismo pretende impulsar el alcance de este ambicioso proyecto, por ello, para amenizar las actuaciones que tendrán lugar a partir de 2017 en el auditorio, se propone involucrar a las propias bodegas asociadas a la ruta y desplazarlas hasta el corazón de Madrid. En definitiva, una oportunidad única para disfrutar de las obras de Bach y degustar el mejor vino producido en la Costa Brava en un ambiente inmejorable.
Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…
Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…
Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…
Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…
La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…
En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…