Agenda

La VI Soria Gastronómica, el 22 y 23 de octubre

Un año más, chefs y expertos de gastronomía y turismo pondrán en valor las últimas novedades de la gastronomía micológica y del mundo fungi. Soria y Castilla y León vuelven a posicionarse en el centro de la gastronomía y del turismo micológico en temporada de otoño.

Cada dos años, la provincia de Soria se convierte durante el otoño en el centro gastronómico de España gracias al Congreso Internacional de Micología, Soria Gastronómica. Este año celebrará su sexta edición y ya tiene fechas cerradas, 22 y 23 de octubre. Dos días donde cocineros nacionales e internacionales, empresarios de la restauración y de la hostelería, micólogos, nutricionistas, distribuidores, biólogos, expertos en turismo y prensa especializada pondrán en valor un producto que cada día es más apreciado en el mundo de la alta cocina: la seta.

El Congreso Internacional de Micología, Soria Gastronómica, realizado bajo el auspicio de la Junta de Castilla y León, es uno de los eventos de gastronomía micológica más importante del mundo y en una cita ineludible para el sector de la gastronomía y el turismo. Nació en 2008, es de periodicidad bienal y, por él, han pasado grandes referentes de la gastronomía nacional e internacional como Ferrán Adriá, Carme Ruscalleda, Santi Santamaría, Juan Mari Arzak, el chef japonés Yukio Hattori, el prestigioso cocinero francés Regis Marcon con 3 estrellas Michellin o el italiano Igles Corelli, uno de los padres de la cocina moderna europea. Todos ellos han convertido Soria Gastronómica en un evento multidisciplinar en el que los hongos y las setas actúan como eje transversal en decenas de campos y sectores económicos y turísticos.

Durante estos años, además, Soria Gastronómica ha servido para posicionar a la provincia de Soria y, con ello, a Castilla y León en un verdadero centro de la gastronomía y el turismo micológico único en España gracias a la riqueza de sus ecosistemas y sus recursos forestales y a al aprovechamiento de las setas en la gastronomía. Los montes, prados y masas boscosas de Soria producen una gran cantidad y variedad de hongos comestibles durante todo el año y no sólo en otoño: boletus, colmenillas, níscalos, setas de cardo, amanitas cesarea, trompetillas de la muerte, angulas de monte, trufa negra, perrechicos, marzuelos… Todos estos hongos son un espectacular reclamo para expertos en gastronomía, turistas y amantes de la buena mesa y de la naturaleza.

Soria Gastronómica, además, abre sus puertas a todos y, por ello, durante los días anteriores y posteriores se realizarán showcookings, conferencias, sendas seteras y actividades para todos los públicos entre los que se encuentra la Semana de la Tapa Micológica (del 9 al 18 de noviembre), una de las citas de gastronomía popular con más solera en la provincia. Durante diez días podrán degustarse minidelicatessen de alta cocina realizadas por hosteleros sorianos y donde las setas recolectadas en los prados y montes de Soria y Castilla y León son el ingrediente principal.

 

Redacción

Entradas recientes

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

11 horas hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

12 horas hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

12 horas hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

13 horas hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

13 horas hace

El restaurante Pelican aterriza en Alicante

Este nuevo espacio (Plaza Gabriel Miró, 3. Alicante) presenta una propuesta gastronómica fresca, sofisticada y…

14 horas hace