Agenda

Las Garnachas del Mundo vuelven en septiembre y con muchas novedades

Septiembre será el mes de la Garnacha con la organización de su concurso, Garnachas del Mundo, en Montpellier, capital de los vinos de Pays d’Oc. Si la edición tuvo que ser aplazada debido a la pandemia, no impidió que los equipos del concurso continuaran trabajando y afinando los detalles finales de la octava edición de este concurso itinerante creado en Perpiñán en 2012 por la Interprofesional de los Vinos del Rosellón.

Este concurso monovarietal -uno de los más importantes del sector- está abierto a todos los vinos mayoritarios de Garnacha, que se dividen en dos categorías: Garnacha pura (>85%) y ensamblajes (>51%). Está abierto a todos los países productores, a todos los tipos de vino (tranquilo, seco, dulce, espumoso) y a todos los colores y variantes de la variedad (tinta, blanca, roja, etc.).
Después de tres primeras ediciones en el Rosellón, el concurso comenzó su viaje visitando Aragón en 2016, Cerdeña en 2017 y Cataluña en 2018, antes de regresar a Perpiñán, ciudad europea del vino en 2019. Este año, es otra gran capital de la Garnacha que acogerá el concurso los días 15 y 16 de septiembre: Montpellier, de la mano de los Vins de Pays d’Oc, el primer productor mundial de rosados de Garnacha.
El centenar de jurados está compuesto por profesionales del vino de una veintena de nacionalidades. Todos ellos son expertos en cata y grandes conocedores de los vinos de Garnacha. Se encargan de evaluar y premiar los casi 900 vinos presentados por productores de todo el mundo: principalmente españoles, franceses e italianos, pero también australianos, sudafricanos, estadounidenses, brasileños, macedonios, griegos, etc.
Este año, el aplazamiento del concurso hasta septiembre ha permitido introducir una serie de novedades. La Marselan, un híbrido de Garnacha y Cabernet, por ejemplo, será invitada al concurso e ingresará la lista de las variedades autorizadas a concursar en una categoría especifica (Marselan 100%). Y se designarán vinos embajadores entre los premiados en cada categoría que tenga un gran número de muestras: embajador de Garnacha Tinta, Blanca, Gris, Tintorera, Peluda, de España, Francia, Italia, etc.
Además, se ha previsto un programa de promoción posterior a la competición para ayudar a los productores a ganar visibilidad y vender sus vinos premiados en los principales eventos internacionales del sector. Una iniciativa motivada por las dificultades con que se encontraron este año los productores a raíz de la Covid19-. Para más información, consulte el documento disponible siguiendo este enlace.
Las inscripciones para el concurso están muy avanzadas, pero siguen abiertas hasta finales de julio. Toda la información necesaria está disponible en el sitio web del concurso: www.grenachesdumonde.com

Redacción

Entradas recientes

Provacuno impulsa los valores del rugby base con sabor a pepito de ternera

Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, se suma un año más…

10 horas hace

Hotel Tapa Tour: Diez años con la tapa por bandera

Del 19 de mayo al 1 de junio, Hotel Tapa Tour regresa a Barcelona con…

11 horas hace

El sábado, Día de Mercado de primavera en la Casa de Campo de Madrid

Plenamente adentrados ya en la nueva estación, la primavera amplía generosamente los productos de huerta.…

12 horas hace

Vinis Terrae celebrará en junio su XI edición

La XI edición de Ourense Vinis Terrae, la única feria que acoge a las cinco…

12 horas hace

Sinestesia celebra el Día de la Madre regalándoles la experiencia

Del 4 al 11 de mayo, el restaurante experiencial madrileño del edificio Caleido (Castellana, 259)…

13 horas hace

La Diputación de Ciudad Real promocionará la provincia en Fenavin

La Diputación de Ciudad Real instalará un espacio anexo a la Feria Nacional del Vino…

14 horas hace