Agenda

Madrid: I Congreso de los Vinos Tradicionales de Andalucía

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno; su consejera de Agricultura, Carmen Crespo;y el secretario general de Agricultura y Alimentación del MAPA, Fernando Miranda, inaugurarán el próximo 1 de abril en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el I Congreso Internacional de los Vinos Tradicionales de Andalucía, impulsado por los cuatro Consejos Reguladores del Vino que se distribuyen por la Comunidad Autónoma.

El I Congreso Internacional sobre los Vinos Tradicionales de Andalucía (que se celebra del 1 al 3 de abril) está organizado por los Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen de Vinos de Andalucía y servirá de punto de encuentro en el que participarán 40 bodegas andaluzas pertenecientes a D.O. protegidas y reconocidos profesionales del sector vitivinícola.

Entre los objetivos del Congreso estará, sin duda, analizar, estudiar, debatir, presentar y reivindicar los vinos generosos de los cuatro Consejos Reguladores de Vinos de Andalucía y se desarrollará a lo largo de distintos bloques temáticos: Historia, Viticultura y Enología,  Innovación,  Actualidad y Mercados y por último Percepción Social y Estilo de Vida.

Durante este encuentro, en horario de mañana, habrá distintas ponencias que contarán con la participación de expertos nacionales e internacionales, como Sarah Jane Evans MW y destacados profesionales como  Pancho Campo, Peter Liem, Francisco del Castillo, Juancho Asenjo, Rafael del Rey, Vicente Inat y Clara Verheij, entre otros.

Además, cada tarde, se realizarán tres catas temáticas sobre crianza biológica, vinos generosos y vino naranja del Condado de Huelva, vinos dulces Pedro Ximénez, suelos y pagos de Andalucía, variedad moscatel, vinos de la D.O. de Málaga, crianza oxidativa, vinos D.O. de Jerez y vinos D.O. Montilla-Moriles.

Como actividades paralelas al Congreso, por las noches tendrá lugar: Fusión Gastronómica, el 1 de abril y en la que participarán destacados chefs andaluces ofreciendo distintos platos maridados con vinos tradicionales. El 2 de abril se celebrará South Wine Party, fiesta en la que se podrán degustar distintos vinos seleccionados de los Consejos Reguladores y donde estarán representadas 4 provincias andaluzas (Cádiz, Córdoba, Huelva y Málaga) con sus platos más característicos maridados con vinos especialmente seleccionados para la ocasión.

IV Salón de los Vinos Generosos

El IV Salón de los Vinos Generosos también se celebrará este año en el Círculo de  Bellas Artes de Madrid los días 2 y 3 de abril, coincidiendo con las actividades programadas en el  Congreso Internacional sobre los Vinos Tradicionales de Andalucía.

Esta iniciativa forma parte de la alianza estratégica suscrita entre los Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen de Vinos de Andalucía (Jerez-Xeres-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar, Montilla-Moriles, Málaga y Condado de Huelva) y la organización del IV Salón de Vinos Generosos, dirigido por el crítico gastronómico y enológico Enrique Calduch.

El acuerdo prevé que durante los días 2 y 3 de abril dentro de las actividades previstas para la tarde dedicadas a distintas catas del Congreso, tenga también lugar el IV Salón de los Vinos Generosos entre las 16:30 y las 21h como actividad complementaria a las incluidas en el programa del Congreso dirigido a público profesional.

Colaboración entre los cuatro Consejos andaluces

Enrique Garrido, director del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, uno de los responsables de la organización del Congreso, asegura que «este congreso es el primer fruto directo de la colaboración entre los cuatro Consejos Reguladores andaluces del vino y aspira a consolidarse en el futuro los años impares, cuando no tiene lugar en Jerez la feria Vinoble».

Añade que «el primer objetivo es posicionar los vinos tradicionales andaluces, que son muy destacables desde el punto de vista de enología, están reconocidos nacional e internacionalmente, pero en comercialización siguen estando por debajo de muchas zonas productoras, acaso porque no son vinos fáciles. Precisamente por eso, queremos darlos a conocer».

El Congreso, asegura Garrido «está pensado para tratar varias áreas temáticas: Subsuelos, Enologia y Viticultura, Innovación, Comercialización y Marketing, y en todos los ámbitos intervendrán personas de gran prestigio. También hablaremos de gastronomía, enoturismo y todas esas actividades vinculadas que son fuente de diversificación del trabajo de nuestras bodegas».

«Entendemos estas últimas actividades -finaliza- como un modo de acercarnos a los consumidores con unos vinos que se adaptan muy bien al mundo gastronómico y no por ello van a dejar de ser importantes».

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace