Meat Attraction prevé superar las 400 empresas participantes y los 20.000 profesionales del sector de 60 países, en una edición centrada en la Innovación como motor de la transformación sectorial, y con los ejes vertebradores que marcan el desarrollo del sector, como la nutrición y la salud, la sostenibilidad y la producción con criterios éticos.
Esta tercera edición, que girará en torno a tres ejes estratégicos: Comercialización, Innovación y Conocimiento, bajo el lema «La cita con las mejores carnes del mundo», va a contar con unos potentes Encuentros B2Meat, en los que van a participar casi un centenar de compradores de empresas extranjeras que cruzarán sus agendas los días de feria con las empresas expositoras para celebrar reuniones comerciales individuales de alto valor comercial, por categoría de producto y por perfil del comprador, subrayando la vocación internacional del evento, orientado a consolidar mercados internacionales para las industrias.
También se destacó el Programa de Invitados Internacionales, seleccionados por las propias empresas expositoras en función de sus intereses comerciales, en el que Ifema está realizando una importante inversión en recursos para poner a disposición de los expositores el máximo número de contactos de valor para ampliar sus oportunidades de comercialización.
Del mismo modo, el Comité Organizador analizó el amplio programa de actividades que se va a desarrollar , incluyendo la presencia de China como país importador invitado a esta tercera edición, con la presencia de una delegación oficial, institucional y empresarial, así como la realización de una jornada monográfica sobre el mercado cárnico del gigante asiático.
Raúl Calleja enfatizó que de Meat Attraction tiene que ser una conjunción de esfuerzos e intereses para consolidar la comercialización nacional y la diversificación de mercados internacionales para la exportación de nuestros productos cárnicos. Por eso se están diseñando numerosas herramientas para ofrecer oportunidades de negocio y valor a los expositores, valorizando la carne y los productos elaborados dentro y fuera del entorno ferial, con iniciativas diseñadas tanto para los canales de demanda como para el propio sector.
Esta edición incluirá diferentes eventos y acciones de enorme interés, como el X Congreso Mundial del Jamón, la segunda edición de #Distrimeat, el Congreso Europeo de la Distribución Cárnica, el Meat&Organic Congress o Meatic, las Jornadas sobre Automatización y Digitalización en la Industria, el Innovation Hub, el directorio de novedades o productos estrella de todos los expositores de la feria o los Premios Accelera a la Innovación, así como otras actividades como la Semana de la Carne, Factoría Chef o el Día del Carnicero. Además, diversos foros de encuentro en la feria convocarán a los representantes tanto de la Industria Cárnica como de la Industria Auxiliar para intercambiar conocimiento y debates sobre los temas de mayor interés estratégicos para el sector.
Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…
Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…
La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …
El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…
Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…
Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…