Agenda

Nace “Pasaporte a la Ribera”, primer festival enoturístico de la comarca

Bodegas pioneras en el sector enoturístico de la Ribera del Duero se han agrupado para proponer una oferta diferente durante el último fin de semana de Septiembre, el I Festival Enoturístico de esta Denominación. La agrupación ha sido orquestada de la mano de ASEBOR, la asociación empresarial de bodegas acogidas a la D.O. Ribera del Duero, y esta iniciativa ha sido apoyada por la propia Denominación y La Ruta del Vino, organismos que apuestan por acciones novedosas dentro del enoturismo. Tendrá lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre. En la imagen, los miembros del Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero.

Los días 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre tendrá lugar el I Festival Enoturístico de la Ribera del Duero “Pasaporte a la Ribera”. Este festival aspira a ser un referente de turismo en torno al vino en la Ribera del Duero. Y nace con el objetivo de impulsar el turismo en esta zona. Ofreciendo al visitante una experiencia diferente en cada bodega. Se pretende realizar un viaje sensorial al mundo del vino, descubriendo, a través de los sentidos, la magia de la época de vendimia.
Durante estas fechas se desarrollaran distintas propuestas entorno al vino, que tendrán lugar en las 17 bodegas que dan forma a este proyecto.
Las bodegas que ofrecen actividades alternativas dentro de este festival son: Bodegas Comenge, Finca Torremilanos, Bodegas Pascual, Valsotillo, Dehesa de los Canónigos, Legaris, Protos, Bodegas Veganzones, El Lagar de Isilla, Linaje Garsea, Bodegas Tarsus, Villacreces, Bodegas Emina, Bodega Martín Berdugo, Bodegas Valdubón, Viña Mayor y Bodegas Durón.
Todas las actividades se pueden visualizar en la web www.pasaportealaribera.com, donde se detalla cada propuesta, el número de plazas y la duración entre otras cosas. Para informarse se ha habilitado el siguiente número de teléfono 693 01 21 13 o la siguiente dirección de mail. info@pasaportealaribera.com, donde se podrá reservar previamente cada actividad.
Las distintas acciones enoturísticas tienen un precio unitario de 15 euros. Además aquellas bodegas con restaurante y posibilidad de alojamiento ofrecerán paquetes especiales durante estas fechas. Cada visitante de este festival tendrá como regalo, sólo por asistir, el kit winelover, que consiste en una copa de vino con su porta-copas, y un diploma honorífico por ser un auténtico Winelover. Además, participando
en varias actividades dentro de este festival, se conseguirán otros regalos.
Con esta iniciativa se pretende impulsar el turismo nacional dentro de esta Denominación. Ofreciendo otras opciones novedosas e interesantes para el turista que busca una experiencia especial muy cercana al vino.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace