Agenda

Un pulpeiro de Lugo en el Madrid de los negocios

Sabores de Galicia en Nuevos Ministerios. Hasta el sábado 20 de mayo, la explanada frente a la estación de Renfe y Cercanías acoge la II Feria de Artesanía y Gastronomía. Además, del 27 de abril al 1 de mayo la pulpería Producto Lugo Alcatraz sirve su popular pulpo en calderos de cobre, cremosos quesos de tetilla, lacón con grelos, chorizo dulce, empanadas gigantes, panes de centeno con pasas, tartas de arándanos…

De acceso gratuito, la feria abre de lunes a domingo de 10:00 a 22:00, ininterrumpidamente. Organiza Asociación Solidaria Universal Española (ASUES).

Una pulpería en plena calle

A la salida de El Corte Inglés, decenas de ejecutivos y oficinistas se reúnen para comer el tradicional pulpo ‘a la gallega’ en las mesas de la pulpería lucense. Antes de cocerlo, el pulpo se asusta para evitar que se pele y se desprendan sus ventosas. Se mete 15’ en el agua hirviendo y se saca durante otro tanto. La operación se repite tres veces. Tras trocear sus tentáculos con una tijera, se sirve con cachelos (cocidos con el pulpo), sal gorda, pimentón y aceite de oliva virgen.

Desde la parrilla llegan el aroma del costillar y churrasco de ternera, también lucense. Para acompañar, caldos blancos y tintos de las Denominaciones de Origen Ribeiro y Rias Baixas. Además, los queixos tetilla de la comarca de la Terra Chá de Lugo. Se elaboran con la leche de las vacas de razas rubia galega, pardo-alpina y frisona, producida siempre en la zona y manipulada con rigurosos controles higiénico-sanitarios.

La gastronomía de la feria se completa con el área Food Truck Vintage, integrada por cuatro gastronetas. Kombi Corunjinha ofrece bocatas de calamares y bocadillos a la brasa, como el Sao Paulo, originario de esta ciudad. Su mortadela Big Bolonia se acompaña de tomate seco y queso cheddar fundido. Su furgoneta Volkswagen T1 recrea la colorida magia del hipismo de los 60. Pintoresca y cuidada, brilla con luz propia en eventos y mercados. Catalogada como vehículo histórico, da un toque de distinción. Un lujo al alcance de unos pocos coleccionistas. Además, nachos y tacos mexicanos en Doña Adelita, street food japonesa en Picnipo…

Pequeños tesoros ocultos

27 expositores nacionales e internacionales participan en la II Feria de Artesanía y Alimentación de Nuevos Ministerios. Situados a la salida de la estación de Metro y Cercanías Renfe, los stands reúnen las últimas tendencias en marroquinería, complementos y bisutería, además de artesanía tradicional precolombina, soviética… Desde bolsos, carteras, monederos y cinturones de Ubrique hasta matrioshkas, cajas lacadas al temple de huevo y piedra shungita de La Carelia. Las firmas ofrecen diseños exclusivos trabajados a mano en piel, madera y peltre, entre otros materiales. Algunos maestros artesanos desarrollan ante el público el trabajo completo de sus piezas, de la materia prima al resultado final.

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace