Durante los próximos tres días biólogos marinos, oceanógrafos, referentes de la industria pesquera y los mejores cocineros del mundo se encontrarán para profundizar en la defensa de la cultura del mar. Además, sugerirán medidas sostenibles urgentes para encarar una recuperación óptima de nuestros océanos. Ciencia, gastronomía y pesca se miran honestamente a los ojos para inspirar un futuro mejor para todos. Hay mucho por hacer.
Participantes
El aprovechamiento y la estética de Quique Dacosta, la simbiosis entre fantasía y respeto del Chef del Mar, Ángel León, se unen a David Thompson, el australiano que ejerce de embajador de la cocina thai. Contaremos, también, con Carlos Duarte, el ecólogo que imagina el océano como solución, con al activismo de Alexandra Cousteau (nieta del explorador Jacques-Yves Cousteau) y con la presencia del diplomático Vidar Helgesen, enviado especial de Noruega para la reconstrucción de una economía oceánica sostenible.
Además, los exploradores y documentalistas de National Geographic Enric Sala y Manu Sanfélix recibirán el premio Sartun y compartirán lo último de su serie documental Pristine Seas. Se proyectarán tres de sus documentales.
Una oportunidad única para escuchar durante los próximos tres días a los referentes mundiales de la cultura del mar de manera gratuita y sin salir de casa: solo hay que registrarse y conectarse a la web. Asi se podrán participar y preguntar a los ponentes.
Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…
Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…
La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …
El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…
Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…
Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…