Agenda

Smart Agrifood Summit convocará a más de 300 starups

Con el objetivo prioritario de potenciar el emprendimiento y la innovación digital en el ámbito de las tecnologías y su aplicación a la cadena de valor agroalimentaria, Startup Europe Smart Agrifood Summit reunirá a más de 300 empresas emergentes de más de 20 países los días 20 y 21 de junio en Málaga. Especializadas en herramientas Big Data, Inteligencia Artificial, Blockchain y Economía Circular, presentarán proyectos y propuestas de gran potencial para la inversión y su incursión en el mercado.

Startup Europe Smart Agrifood Summit convoca anualmente a empresas emergentes de carácter innovador implicadas en el proceso de transformación digital de la industria agroalimentaria para poner en relevancia su papel en la cadena de valor, así como a empresas consolidadas tractoras del sector, instituciones y profesionales. Los próximos días 20 y 21 de junio, el evento prevé congregar a más de 300 startups con la vanguardia tecnológica más puntera a nivel internacional.

En este sentido, el evento premia al ecosistema emprendedor a través de una convocatoria especializada que otorgará, en el marco de su celebración, premios tecnológicos a la mejor startup, a las más innovadora, a la que tenga mayor escalabilidad en el mercado, a la que contemple una responsabilidad social del proyecto en temas de igualdad de género y a la que presente una mejor solución tecnológica. La iniciativa Call for Startups ha cerrado recientemente la convocatoria de participación con más de un centenar de startups que se han presentado a la misma para poder ser seleccionadas.

Cabe destacar el carácter internacional de la cita, que recibirá empresas emergentes procedentes de más de 20 países, desde India, Israel, México, Australia, Rusia, Turquía, Islandia, Indonesia, Argentina, Camerún, Ghana, Bélgica, Portugal, Alemania, Holanda, Italia, Francia, Reino Unido, España, así como de Silicon Valley y Estados Unidos. Por su parte, los sectores de actividad en los que están especializados son tecnología AgritechFoodTech, Analítica y Big Data, Inteligencia Artificial, Blockchain aplicado a la cadena agroalimentaria y Economía Circular.

La inversión en Startups Agrifood ha crecido en el mundo en el último año más de un 40 por ciento, llegando a suponer un total de 10,000 millones de euros. Actualmente, la inversión en I+D en las empresas está teniendo un flujo cada vez mayor en la adquisición de estas nuevas empresas más innovadoras y que más rápidamente llevan sus innovaciones disyuntivas al mercado, suponiendo en la actualidad más de un 30 por ciento del total de la inversión en I+D en el mundo. España se encuentra en el tercer lugar en Europa en inversión en Startup Agrifood, tras el Reino Unido y Francia. En el mundo son Estados Unidos, China, Israel e India las que encabezan el ranking de las entidades donde hay una mayor inversión.

En Startup Europe Smart Agrifood Summit , los proyectos y propuestas que expondrán las startups abarcan diferentes tecnologías desde un punto de vista multisectorial, con soluciones innovadoras en campos como la robótica en granjas y cocinas, movilidad con drones para la prevención de plagas de aves, avances en tecnología alimentaria para obtener nuevos alimentos, caso de huevos con sabores o productos alimenticios provisto de proteína procedente de insectos; plataformas inteligentes aplicadas a la agricultura y la ganadería para el control de crías y cultivos a través de satélites, IoT -Internet de las Cosas por sus siglas en inglés- o riego de precisión; producción de nanomateriales para la industria médica; piscifactorías inteligentes; tratamiento de residuos; mercados online para semillas inteligentes; agricultura vertical o microinvernaderos inteligentes en domicilios.

Por otra parte, además de participar en la Call for Startups, buscarán financiación en cantidades que oscilan entre los 300.000 y los 3.000.000 de euros con el objetivo de crecer ante los mercados internacionales. Cabe mencionar que un 28 por ciento de las startups ya han estado en una serie A o B -lo que en términos de inversión se refiere a financiación recibida entre 1 y 3 millones de euros-. Por su parte, un 65 por ciento, han estado financiadas por capital semilla, es decir, que se encuentran en sus primeras fases de desarrollo.

Redacción

Entradas recientes

La sardina ibérica es sostenible

Su pesquería de cerco recibió el certificado de MSC en la localidad portuguesa de Matosinhos.…

2 días hace

Dulces Galicia presenta su nuevo Polvorón El Toro de AOVE

La firma confitera de Tordesillas celebra el 175 Aniversario de su fundación con la presentación…

3 días hace

IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico Soria Gastronómica

El IX Congreso Internacional Soria Gastronómica, organizado por la Junta de Castilla y León, con…

3 días hace

I Encuentro de Mujeres en Gastronomía de Castilla y León

El martes 18 de noviembre, el municipio segoviano de Riaza será el escenario del I…

3 días hace

La casquería se pone en el mapa en su Día Mundial

España ha celebrado a su producto más visceral con una nueva edición del Día Mundial…

3 días hace

Rías Baixas culmina una vendimia histórica con 47,5 millones de kilos de uva

La Denominación de Origen Rías Baixas ha cerrado la vendimia 2025 con 47,5 millones de…

3 días hace