Como cuenta su viuda, la periodista gastronómica mexicana Ana Luisa Islas, fue un gran cocinero autodidacta: «Forjado solo; primero, inspirado por la cocina de barca de su padre, un purista de la Caldereta de Langosta, plato que Manel imitó y perfeccionó, y más adelante en los fogones del Suquet de l’Almirall, en donde creó recetas que son parte de la historia de la capital catalana, como la Paella D.O. Barceloneta, los Buñuelos de espinacas con allioli de miel (inspirados en los del 7 Portes), el Calamar ‘de collons’ o el Tartar de tomate con anchoa; platos tan clásicos como la Parrillada de verduras con jamón, o vanguardistas como la Paella Vegana, con verduras y flores».
Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…
Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…
La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …
El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…
Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…
Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…