Cocineros

ChefsForChildren y Ángel León cocinan con niños y niñas con autismo

Bajo el lema “Comer sano es divertido”, ChefsForChildren ha organizado con Autismo España y Aponiente una actividad didáctica para disfrutar de la gastronomía en plena naturaleza. Ángel León, Diego Gallegos, Marcos Granda, Domi Vélez y Diego del Río han impartido talleres de cocina marismeña para niños y niñas con autismo. La jornada se ha desarrollado en la salina Balbanera, en el corazón del Parque Natural Bahía de Cádiz, donde los niños han tenido la oportunidad de pescar camarones y pescados de estero, ostiones, salicornia y recogieron huevos del gallinero, para utilizar esos ingredientes en el taller de cocina y elaborar, junto a los chefs, los platos para el almuerzo.

Bajo el lema “Comer sano es divertido”, ChefsForChildren ha organizado con Autismo España y la tripulación de Aponiente*** una actividad didáctica para disfrutar de la gastronomía en plena naturaleza. Reconocidos chefs como Ángel León, de Aponiente***; Diego Gallegos, de Sollo*; y Diego del Río, de Boho Club; junto al jefe de sala y sumiller, Marcos Granda, de Skina**; y el prestigioso panadero Domi Vélez han impartido los talleres de cocina para niños y niñas con autismo.

Parque Natural Bahía de Cádiz

La jornada se ha desarrollado en la salina Balbanera, recientemente restaurada por la ONG gaditana Salarte y situada en el Parque Natural Bahía de Cádiz, el mayor humedal mareal de España; en sus esteros, los pequeños calaron nasas para recoger camarones, pescados de estero, ostiones y recolectar salicornia. También conocieron el gallinero, donde seleccionaron los mejores huevos para utilizar después estos manjares en el taller de cocina; juntos han realizado las recetas de los platos para el almuerzo.

Ángel León ha sido el encargado de coordinar esta actividad junto al ambientólogo y coordinador de I+D de Aponiente, Juan Martín. El Parque Natural Bahía de Cádiz se extiende a lo largo de 10.522 hectáreas en Andalucía, en los municipios de Cádiz, San Fernando, Puerto Real, Chiclana de la Frontera y El Puerto de Santa María. Constituye el mayor humedal mareal de España, ha sido testigo privilegiado del paso de culturas fenicias, romana, árabe y cristiana, y desde época ancestral, la despensa de todos los gaditanos. Hoy, las salinas y esteros que le dieron fama mundial se encuentran abandonadas, y Aponiente trabaja para recuperar su brillo.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace