Cocineros

El Celler de Can Roca, reconocido por su revolución humanista

En el marco del acto de entrega de los Premios Factor Humà, el chef del reconocido restaurante de Girona Joan Roca ha recibido el 10º Premio Factor Humà Mercè Sala, un galardón que reconoce la buena gestión de cuatro valores: trato humano, innovación, pragmatismo y visión global.

Por décimo año consecutivo, la Fundació Factor Humà ha entregado los Premios Factor Humà, ceremonia a la que han asistido más de 300 directivas y directivos y personalidades de la sociedad catalana.
En esta edición, además del Premio Factor Humà Mercè Sala, que desde hace diez años reconoce a organizaciones y proyectos que son la concreción práctica de los principios y valores que el economista y política catalana representaba -trato humano, innovación, pragmatismo y visión global -, también se ha entregado por primera vez el Premio Impacta para las empresas y organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà. Este nuevo galardón valora proyectos liderados, no desde la alta dirección, sino desde el Área de Gestión de Personas que estén relacionados con los principios del Manifiesto Factor Humà -un decálogo que ilustra cómo debería ser una adecuada gestión de Recursos Humanos que fomente entornos organizativos estimulantes y motivadores- y que hayan tenido un impacto positivo dentro de la organización, ya sea tangible o intangible.
El jurado de ambos galardones está formado por personalidades que conocieron a Mercè Sala y por ganadores de ediciones anteriores: Salvador Alemany, Imma Amat, Victòria Camps, Manel del Castillo, Toni Espinal, Cèsar Molins, Maravillas Rojo y Xavier Serra.
El Celler de Can Roca ha sido la organización ganadora del Premio Factor Humà Mercè Sala. Toni Espinal, director general de Ampans, entidad que obtuvo el Premio en 2017, ha sido el encargado de entregar el galardón a su chef, Joan Roca. Según Espinal, «son excelentes en motivación, en cuidar el talento, en crecimiento personal, en liderazgos compartidos y en el bienestar del personal con buenas prácticas de conciliación laboral».
Durante su discurso de aceptación, Joan Roca ha destacado que han recibido prácticamente todos los premios en excelencia profesional. «Tenemos muchos reconocimientos de cocina, de sala, de repostería… Pero un premio como este no nos lo habían dado nunca. Hemos aprovechado la tecnología para hacer evolucionar la cocina. También hemos innovado con el producto. Y ahora, la revolución que creemos que debemos llevar a cabo es la humanista. Por ello, hemos decidido renunciar a la facturación de los martes al mediodía, porque necesitamos dedicar tiempo a la gente, para formarnos, escucharnos y reflexionar. También hemos empezado a hacer dos turnos diarios, de mañana y de tarde-noche, para que los trabajadores puedan conciliar vida laboral y familiar».

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace