Cocineros

El Celler de Can Roca, reconocido por su revolución humanista

En el marco del acto de entrega de los Premios Factor Humà, el chef del reconocido restaurante de Girona Joan Roca ha recibido el 10º Premio Factor Humà Mercè Sala, un galardón que reconoce la buena gestión de cuatro valores: trato humano, innovación, pragmatismo y visión global.

Por décimo año consecutivo, la Fundació Factor Humà ha entregado los Premios Factor Humà, ceremonia a la que han asistido más de 300 directivas y directivos y personalidades de la sociedad catalana.
En esta edición, además del Premio Factor Humà Mercè Sala, que desde hace diez años reconoce a organizaciones y proyectos que son la concreción práctica de los principios y valores que el economista y política catalana representaba -trato humano, innovación, pragmatismo y visión global -, también se ha entregado por primera vez el Premio Impacta para las empresas y organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà. Este nuevo galardón valora proyectos liderados, no desde la alta dirección, sino desde el Área de Gestión de Personas que estén relacionados con los principios del Manifiesto Factor Humà -un decálogo que ilustra cómo debería ser una adecuada gestión de Recursos Humanos que fomente entornos organizativos estimulantes y motivadores- y que hayan tenido un impacto positivo dentro de la organización, ya sea tangible o intangible.
El jurado de ambos galardones está formado por personalidades que conocieron a Mercè Sala y por ganadores de ediciones anteriores: Salvador Alemany, Imma Amat, Victòria Camps, Manel del Castillo, Toni Espinal, Cèsar Molins, Maravillas Rojo y Xavier Serra.
El Celler de Can Roca ha sido la organización ganadora del Premio Factor Humà Mercè Sala. Toni Espinal, director general de Ampans, entidad que obtuvo el Premio en 2017, ha sido el encargado de entregar el galardón a su chef, Joan Roca. Según Espinal, «son excelentes en motivación, en cuidar el talento, en crecimiento personal, en liderazgos compartidos y en el bienestar del personal con buenas prácticas de conciliación laboral».
Durante su discurso de aceptación, Joan Roca ha destacado que han recibido prácticamente todos los premios en excelencia profesional. «Tenemos muchos reconocimientos de cocina, de sala, de repostería… Pero un premio como este no nos lo habían dado nunca. Hemos aprovechado la tecnología para hacer evolucionar la cocina. También hemos innovado con el producto. Y ahora, la revolución que creemos que debemos llevar a cabo es la humanista. Por ello, hemos decidido renunciar a la facturación de los martes al mediodía, porque necesitamos dedicar tiempo a la gente, para formarnos, escucharnos y reflexionar. También hemos empezado a hacer dos turnos diarios, de mañana y de tarde-noche, para que los trabajadores puedan conciliar vida laboral y familiar».

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace