Una etapa que huye de los estereotipos, y busca el equilibrio entre el producto y su versatilidad, fondos académicos y la combinación coherente de ingredientes, con una puesta en escena preciosista, cuidando al máximo la composición de los platos, tanto con la elección de su vajilla como en su presentación. “Valoro la elegancia, la sensibilidad y la libertad en la vida. Donde mejor lo expreso es en mi cocina”. El Hotel Urban se beneficia, además, de la sempiterna dirección de Paco Patón, un clásico de la hostelería madrileña.
Como ejemplo de esta propuesta, la menestra Sunomono con quisquilla del Mediterráneo, de la que Morales señala que «hemos querido hacer una sunomono, ensalada japonesa de pepino, junto con una menestra de verduras que hemos trabajado a partir de la fermentación. Tenemos una alcachofa fermentada, una crema de coliflor y levadura, un vinagre de coliflor morada fermentada, que acompañamos con una crema de menestra de verduras y otra crema hecha a base de un consomé de quisquilla y sus huevas de color azul. Ponemos unas quisquillas brevemente cocidas y terminamos con un sorbete de sunomono». Aurelio Morales será, sin duda, protagonista en próximos números de Origen.
Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…
Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…
Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…
Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…
La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…
En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…