En este Tampu sorprende, en primer lugar, la decoración, un homenaje a la naturaleza, tanto en la vajilla como en el mobiliario, recordando en alguno de sus rincones, los “tambos” que para los Incas eran los albergues o almacenes de alimentos. 83 Arquitectos ha 1vuelto a ser el estudio elegido por el chef, Miguel Ángel Valdiviezo, y la jefa de sala, Melina Salinas, quienes también decoraron en su día, su restaurante La Cevicuchería. Pizarra, madera y mimbre natural de diferentes volúmenes y colores, encargados a la empresa Pont de Querós, la cual realizó el pabellón de España en la Expo de Shanghái, son los materiales elegidos para albergar sus diferentes espacios que se completan con sillas de forja diseñadas por los propietarios, tapicerías de color dorado, tonos turquesas y verdes, y piezas de artesanía de Piura en honor a la tradición.
Líneas limpias y depuradas para la entrada que se divide con mesas altas para tomar algo y una mesa contigua en forma de L. En ambos espacios podemos disfrutar tanto de su carta como de un menú diario que cambia cada día. Su barra, abierta desde las 12 de la mañana hasta medianoche, invita a disfrutar de una coctelería tradicional y moderna, una selección de vinos por copas y su ya emblemático Pisco Sour.
El salón principal está dividido por una pared de espejo para buscar la intimidad sin ocultar la decoración que nos rodea. El Rincón de Wiracocha, el Tambo del Inca y la Laguna Llanganuco, son varios privados con distintos ambientes y capacidades transmitiendo la esencia peruana que Miguel Ángel y Melina quieren comunicar.
El rincón de Wiracocha
Su carta se divide en bocaditos, sanguchitos, picoteo, ceviches y tiraditos, causas, sabores del Perú clásico y moderno, con recetas que recuerdan esa influencia italiana como el Estirapaguetti (de chipirones y corvina, con leche de tigre a la parmesana y pomodoro de tomate italiano), Causa con quinua negra (sobre salsa de albahaca bajo escabeche limeño de ventresca de atún y queso fresco serrano) o un Ají de gallina (sobre patatas, lechuga hoja de roble, huevo de codorniz y crujiente de parmesano). Su cava climatizada que contiene referencias de culto de las distintas denominaciones de origen y una apuesta clara por los vinos generosos y champanes, son detalles que se suman al especial cuidado del café, ya que buscan crear el final perfecto en una sobremesa.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…