Entrevistas

Té para Dos: Cristina Barbero

Representa una bocanada de aire fresco en el mundo de la comunicación gastronómica. Cristina Barbero (Oviedo, 1984), aunque bilbaína de sentimiento y madrileña de adopción, ha sabido abrirse paso en un mundillo atestado de grandes profesionales, pero también de recién llegados y de oportunistas.

Texto: Luis Ramírez. Foto: Familia Fernández Rivera

Periodista por la Universidad del País Vasco y Máster en Comunicación Audiovisual por el CES, empezó en la televisión del Grupo Prisa y después aprendió las bases de la comunicación en la agencia Eolo y las de la específicamente gastronómica en Acción y Comunicación. Hace tres años puso en marcha su propio proyecto, Ideas Bien Contadas, que compagina con sus colaboraciones en diferentes medios. “Las claves de mi trabajo son la honestidad y la sinceridad, pero es muy necesario adaptar la estrategia a la singularidad de cada negocio y a su individualidad. Yo nunca empiezo a trabajar sin ese estudio previo”, asegura. En la buena compañía de una copa de Godello, uno de sus vinos favoritos, planteamos a esta gran comunicadora del futuro (y del presente) nuestro cuestionario alternativo.

¿Cuál sería su personaje histórico favorito? No me gustan los personajes históricos; prefiero los reales y contemporáneos. Cualquier persona que haga que el mundo sea más fácil para los demás y que contribuya a dejar a las siguientes generaciones un país mejor y un planeta mejor.

Recomiéndenos un libro…”Condenadas al silencio” de Lula Gómez Benito, periodista y amiga, que vivió una experiencia que me impactó mucho. Estuvo trece días en la cárcel en Perú al confundirla con una narcotraficante. Es una historia dura, cercana y real.

¿Cuál es su viaje favorito? De los que tengo mejor recuerdo son los que rompen con la rutina, te obligan a hablar en otros idiomas y te sacan de la zona de confort. El primero de largo recorrido que hice tenía como destino Sudáfrica, con destinos de playa y también safaris. Fue muy impactante.

¿Y cuál es su viaje pendiente? Uff, tengo tantos…pero siempre en esa misma línea, los que te hacen cortar bruscamente con el día a día. Me encantan los que se relacionan con naturaleza salvaje, cascadas o bosques.

¿Cuál es su comida favorita? La tortilla de patata de mi madre (ríe)

¿Y la receta que le gusta preparar en casa? No soy muy cocinillas, pero me encantan las ensaladas con variados ingredientes. Por ejemplo, preparo una con calabaza, arroz negro y mozzarella que está espectacular.

¿Qué le pide a un vino? Que sea equilibrado y que tenga cierto cuerpo. Me gustan también esos vinos que recuperan uvas olvidadas.

Sugiéranos una armonía entre un plato y un vino… Una Gilda con Champagne

¿Qué pide cuando franquea la puerta de un restaurante? Vivir una buena experiencia y poder sentir que todo lo que veo, escucho y saboreo tiene una coherencia. De esa forma, saldré de allí queriendo volver.

¿Dónde le gustaría vivir? Me gusta vivir en Madrid. Ahora no viviría en otro sitio.

¿Cuál es su ocupación favorita? Me gusta mucho pasear y perderme en cualquier lugar que visite, ya sea por trabajo o por ocio. Me gusta descubrir las cosas sin haberlas planificado.

¿Cuál es tu posesión más preciada? No soy muy matarialista, pero tengo cariño a una pieza de joyería que me regaló mi madre de cuando ella era aún soltera.

¿Cuál es su mayor logro hasta ahora? Haber creado Ideas Bien Contadas, una agencia que, muy poco a poco y con mucho trabajo, está consiguiendo posicionarse muy bien.

¿Qué talento le hubiera gustado tener? Me hubiera encantado saber cantar muy bien.

¿Cuál será la meta de su próxima carrera? La vida es una carrera de fondo. El trabajo de todos los días, superar cada etapa ya es un éxito. Mi objetivo es seguir creciendo y hacer las cosas cada día mejor

¿Cuándo derramó la última lágrima? Soy muy llorona. Lloro constantemente.

¿Cuál es la cualidad que más valora en las personas? La honestidad

¿Y su principal cualidad? Quizá también la honestidad y la transparencia.

¿Qué es lo que más detesta? El abuso, en todos los sentidos, ya sea el abuso de poder, de autoridad, de confianza.

¿Qué le inspira indulgencia? Los errores. Hay que admitirlos, porque todos somos humanos.

¿Qué le parte el corazón? El sufrimiento de niños y mayores.

¿Y qué le alegra la vida? El amor en sentido amplio, ya sea en el entorno, en la familia, en las amistades..,

Si pudiera cambiar una sola cosa del mundo…Eliminaría el hambre.

¿Qué música le gusta escuchar? Música elegante, por ejemplo baladas,  versiones de éxitos, temas en inglés, también clásicos de los setenta y ochenta. Pero, sobre todo, melodías elegantes y suaves.

¿Cuál es su lema? Solo hay una oportunidad para causar una buena primera impresión

¿Qué es para usted la comunicación? Es la base del entendimiento entre los seres humanos. Y empresarialmente, si eres muy bueno en algo pero nadie te conoce, estás fuera del circuito. Es importante contar tu singularidad. Y, sobre todo, contarlo bien.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace