Entrevistas

TÉ PARA DOS: Diego «El Cigala»

Su disco “Lágrimas negras”, con Bebo Valdés al piano, publicado en 2003, un éxito mundial, le llevó al estrellato musical, una escalera de la que no se ha bajado desde entonces.

Texto: Luis Ramírez. Fotos: Cigala Music

 

Es Diego Jiménez Salazar (Barrio de Embajadores. Madrid, 1968), simplemente Diego El Cigala, sobrino del gran Rafael Farina, uno de los mejores cantaores de flamenco de España, poseedor de una voz y unos registros excepcionales.  “Picasso en mis ojos”, “Dos lágrimas”, “Cigala & Tango” y “Romance de la luna tucumana” son, junto con sus espectaculares discos grabados en directo, otras de sus obras más conocidas, siempre en busca de la fusión de estilos, lo que le ha convertido en una referencia universal de lo “latino”, como atestiguan varios Premios Grammy. Y su disco “

mestizo” más reciente responde al nombre de “Indestructible”, con el que ahora anda de gira por las Américas. Pero antes, este madrileño de los aledaños del Rastro, amante de cocidos y otros guisos, apasionado y volcánico, con recordadas apariciones en la televisión, ha tenido tiempo todavía para responder, pausado, a nuestro cuestionario alternativo.

 

¿Cuál es su personaje histórico favorito? Nelson Mandela

¿Y su personaje de ficción? Zeus

Recomiéndome un libro… ”Cien años de soledad”, de García Márquez

¿Cuál es su viaje favorito? Japón

¿Cuál es su viaje pendiente? China

¿Su comida favorita? Garbanzos con arroz

¿Qué pasión ha descubierto recientemente? Los tomates de Floren Domezaín

¿Qué le pide a un vino? Qué esté bueno

¿Cuál es su momento para el vino? Siempre en buena compañía

¿Qué ve en televisión? Nacional Geographic

¿Qué espera de la televisión? Más programas musicales

¿Qué deporte le enamora? Fútbol

¿Qué deporte le aburre? Golf

¿Qué deporte practica? Caminar por la playa

¿Dónde le gustaría vivir? En Cali (Colombia)

¿Su ocupación favorita? Mis hijos y la música

¿Su posesión más preciada? Mis hijos

¿Cuál considera su mayor logro? Vivir de la música

¿Qué talento le hubiera gustado tener? Futbolista

¿Cuál será la meta de su próxima carrera? Cantar a México

¿Qué rasgo de su carácter le define? La tenacidad

¿Cuándo derramó su última lágrima? No hace mucho. Me emociono fácilmente

¿Cuál es la cualidad que más valora de las personas? La inteligencia

¿Y su principal cualidad? No rendirme

¿Qué es lo que más detesta? La mentira

¿Y qué le inspira indulgencia? La ignorancia

¿Qué le parte el corazón? El llanto de un niño

¿Qué le alegra la vida? Los hijos y la música

Si pudiera cambiar una sola cosa del mundo, ¿qué elegiría? Erradicar el racismo

¿Canta en la ducha? Sí, ¡pero más fuera¡

¿A qué le gustaría cantar, que aún no lo haya hecho? A México

¿Cómo cuida su voz? Durmiendo

¿Qué música escucha en el coche? Salsa y flamenco

¿Cuál es su lema? Hasta la victoria siempre

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

21 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

21 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

22 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

23 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

23 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

24 horas hace