Es una mujer que no puede estar quieta. Bióloga de formación, emprendedora e influencer agroalimentaria en su trayectoria profesional, María Lucas, treintañera y madre de dos hijos, anda revolucionando el mundo de las tartas de queso premium con su exitoso proyecto personal. Se llama La Lucastería, y lo ha puesto en marcha en colaboración con el experto cocinero Miguel Ángel Mateos en el sótano de su propia casa, en la localidad madrileña de Navalcarnero, donde pronto instalará también una tienda física en la que no descarta ofrecer otras piezas de repostería tradicionales.
Texto: Luis Ramírez. Fotos: La Lucastería
Las tartas (“son el postre más versátil y gustan a golosos y no golosos”) las elabora, siempre q
¿Cuál es su personaje histórico favorito? La reina Isabel de Inglaterra. Fue una mujer a la que no le tocaba reinar y no tenía formación para ello, pero se preparó para el papel y fue una señora de los pies a la cabeza y una de las mejores monarcas de la historia.
¿Y su personaje de ficción? El palentólogo de Parque Jurásico, el principal responsable de que yo estudiara Biología.
Recomiéndenos un libro… El último premio Planeta, “Victoria”, de Paloma Sánchez-Garnica.
¿Cuál ha sido su viaje favorito? Estambul.
¿Y su viaje pendiente? Muchos. Quizá Argentina.
¿Cuál es su comida favorita? Antes las croquetas de mi abuela y ahora, las croquetas de mi tía y el cocido de mi madre.
¿Qué receta le gusta preparar en casa? Me gusta más lo dulce que lo salado. Pero es cierto que la tortilla de patata, sin cebolla, la clavo. Y si tengo que elaborar un dulce, me gustan mucho las masas levadas, como los brioches.
¿Qué pasión ha descubierto recientemente? Sin duda, la repostería. Aparece por azar, siempre me ha relajado cocinar y, como soy muy golosa, me he encaminado hacia la parte dulce. Y desde que conocí a Miguel Ángel empezamos con la historia de las tartas de queso, porque queríamos ir en esa línea. Esa pasión o hobby se ha convertido en trabajo y en octubre haremos dos años con La Lucastería.
¿Qué le pide a un vino? Simplemente, encontrar a la persona adecuada para compartirlo. Creo que no hay vino malo, sino que hay un vino para cada momento y cada persona.
¿Y qué tipo de vino le emociona? El que tiene en su composición la uva Garnacha, por el carácter que aporta. Cuando está bien elaborada, es la expresión de territorio.
Sugiéranos una armonía entre un vino y un plato…A la hora del aperitivo una receta con s
¿Qué ve en televisión? Dibujos animados junto a mis hijos y series.
¿Dónde le gustaría vivir? En Madrid ciudad, pero estoy encantada en Navalcarnero, mi pueblo, donde están mis amigos y mi familia.
¿Cuál es su ocupación favorita? Estar con mis hijos y también me gusta mucho coser. Ahora hago costura creativa, así se llama y me encantan el punto de cruz y también bordar, me entretienen mucho.
¿Cuál es su posesión más preciada? Heredé la medalla de Santa Gema de mi abuelo y me la pongo en muchas ocasiones. Mi familia decidió que yo me la tenía que quedar por mi carácter emprendedor.
¿Cuál ha sido hasta ahora su mayor logro? Ser autónoma y sobrevivir como tal.
¿Qué talento le hubiera gustado tener? Muchos. Por ejemplo, tocar la guitarra, porque soy zurda y no me cambiaron las cuerdas.
¿Cuál será la meta de su próxima carrera? Abrir un local con nuevas elaboraciones dulces.
¿Cuál sería el rasgo principal de su carácter? La perseverancia. Mi abuelo lo llamaría testarudez.
¿Cuándo derramó la última lágrima? El año pasado, cuando ganamos el concurso de la mejor tarta de queso de la Comunidad de Madrid.
¿Qué cualidad valora en las personas? La honestidad. Siempre me enseñaron que un trato se cierra de palabra y así debe ser.
¿Cuál sería su principal cualidad? La resiliencia, porque te acabas adaptando a todo. También la insatisfacción y que no me gusta estancarme.
¿Qué es lo que más detesta? La gente vaga y sin ambiciones, y a los pusilánimes.
¿Qué le parte el corazón? Como madre, los padres que tienen hijos con enfermedades raras y que sienten una tremenda impotencia al no poder hacer nada para mejorar la vida de sus hijos, con un sistema que tampoco ayuda.
¿Qué le alegra la vida? Mis hijos, aunque me la quitan a partes iguales, cuando no me dejan dormir.
Si pudiera cambiar una sola cosa del mundo… Erradicaría la enfermedad
¿Qué música escucha? Depende del día, hay días que jazz, otros rock, algunas mañanas música suave, incluso audiopoemas…
¿Le gusta el ritmo acelerado de su vida? Todos estamos sometidos a él, porque el día solo tiene 24 horas y hay que llegar a todas las cosas. Como mujer estás todo el tiempo en estado de alerta, tanto por los objetivos que tú te marcas como por los que te pide la sociedad.
¿Cuál es su lema? Salta y la red aparecerá.
Jamón Serrano 24 - Monte Nevado recibe el premio al mejor jamón serrano u otras…
Es un blanco seco, monovarietal 100% Vijariego blanco procedente de la zona de la montaña…
En su cuarta temporada en la isla, este restaurante situado en una masía tradicional a…
La campaña europea “El Foie Gras en Reels” continúa en su segundo año con la…
El mural “Hogar” es una iniciativa de la Fundación Cantero de Letur, en colaboración con…
Javier Aparicio diseña una propuesta de sugerencias veraniegas basada en el producto fresco, con recetas…