Entrevistas

TÉ PARA DOS: Meritxell Juvé

Actual consejera delegada del holding J & C Prime Brands (empresa madre de Juvé & Camps, Propietat d´Espiells, Pagos de Anguix y Primeras Marcas), es la cuarta generación de una de las familias más importantes del mundo del cava, desde que sus bisabuelos pusieran en marcha en 1921 una de las bodegas familiares más emblemáticas del Penedés, elaboradores entre otros de un cava tan mítico como popular, Reserva de la Familia, y defensores siempre de la máxima calidad tanto en el mundo del cava como en el del vino tranquilo.

Texto: Luis Ramírez. Fotos: Juvé & Camps

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Master Business Administration por ESADE y con amplia formación enológica, vitivinícola y en el mundo del Marketing, Meritxell Juvé Vaello (Barcelona 1984) es uno de los mejores ejemplos del avance femenino en el mundo del vino español. En medio del bullicio de la última edición de Barcelona Wine Week tuvimos un rato para someterle a nuestro cuestionario alternativo.

¿Cuál es su personaje histórico favorito? Madame Curie, por mujer, por pionera, por empoderada y por científica.

¿Y de ficción? Algunos de los protagonistas de los libros o las series de mi hija.

Recomíéndenos un libro…Cualquiera de los que ha escrito el Master of Wine Pedro Ballesteros,

¿Su viaje favorito? Soy muy viajera. Quizá los que tuvieron como destino Bután o Zimbabue.

¿Y su viaje pendiente? Seguramente la India.

¿Qué receta le gusta preparar en casa? Soy muy aficionada a la comida pero muy mala cocinera. Diría que un plato de pasta, porque es de lo poco con lo que puedo salvarme.

¿Qué pasión ha descubierto recientemente? No son recientes sino históricas: el vino y los viajes. También he recuperado un poco mi afición por la música.

¿Qué le pide a un vino? Que acompañe bien los momentos que comparto con mi familia o amigos.

¿Y a un cava? El cava es dos veces vino. Le pido que exprese el territorio, el lugar del que procede; es lo más importante.

Sugiéranos una armonía perfecta entre lo sólido y lo líquido…Muy fácil. Con el cava todas las armonías son válidas, desde el aperitivo hasta el postre. Hay pocos vinos que consigan lo mismo.

¿Qué ve en televisión? Pocas cosas, si acaso documentales o algo de deportes.

¿Dónde le gustaría vivir? Donde vivo, en Barcelona o en el Penedés. Después de tantos viajes, siempre vuelvo a casa.

¿Cuál es su ocupación favorita? Estar con la gente que quiero; lo disfruto cada vez más.

¿Su posesión más preciada? Los viñedos de la familia, con más de 100 años de historia. Es una responsabilidad y a la vez un placer continuar con ellos. Cuatro generaciones han ido construyendo este proyecto con mucho cariño y han ido dando un paso más. Tengo que estar a la altura de lo que esto representa.

¿Cuál ha sido su mayor logro? Continuar con la esencia de la compañía. Estamos en pleno proceso de transición, pero conservando todos sus valores.

¿Qué talento le hubiera gustado tener? El de cantar y bailar para no hacer el ridículo en las reuniones infantiles.

¿Cuál será la meta de su próxima carrera? La internacionalización de la empresa. Aunque en muchos sitios del mundo ya saben lo que hacemos, tenemos que seguir avanzando.

¿Cuál sería el rasgo principal de su carácter? La tozudez en el buen y el mal sentido de la palabra. Mejor hablemos de tenacidad.

¿Cuándo derramó su última lágrima? No hace mucho, seguro que por algún motivo alegre. Aunque a veces también lloro en alguna pelea familiar (sonríe).

¿Cuál es la cualidad que más valora en las personas? La honestidad.

¿Y su principal cualidad? Que lo digan los otros. Pero soy muy constante en todo lo que me propongo en la vida. Y he tenido que trabajar mucho.

¿Qué es lo que más detesta? La avaricia y el egoísmo. Mirar para uno mismo y no para el colectivo.

En cambio, ¿qué le inspira indulgencia? Las equivocaciones por nuestra condición de humanos, siempre que no haya maldad.

¿Qué le parte el corazón? El hambre y las guerras estúpidas.

¿Qué le alegra la vida? Mi hija y el proyecto vitivinícola que tenemos entre manos.

Si pudiera cambiar una sola cosa del mundo…Que acabaran las guerras y que los niños no pasaran hambre. Es un desastre colectivo.

¿Qué música escucha? Muy variada. Soy ecléctica y me gustan mucho estilos muy diferentes, desde la clásica hasta el pop que, por edad, me corresponde más. Todo depende de cómo me levante.

¿Cuál es su lema? Vive y deja vivir.

Redacción

Entradas recientes

Tierra de Sabor, uno de los sellos de excelencia alimentaria más reconocidos de España

Desde el año 2009, cuando se vistió de largo en la feria Alimentaria, el sello…

3 días hace

Chez Míchel, cuidada cocina libanesa con dos sedes en Madrid

Cerca de 5 000 son los kilómetros que separan Beirut, la capital del Líbano, del…

3 días hace

El Master of Wine Tim Atkin, nuevo Embajador Canary Wine

Esta distinción, que concede cada año la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary…

3 días hace

Kaitxo, un chocolate vizcaíno exclusivo y artesanal

Kaitxo es una empresa familiar de Balmaseda (Bizkaia) que lidera la creación de ediciones limitadas…

3 días hace

Éxito del Cheese Market Tour en Santiago de Compostela

Santiago de Compostela acogió del 17 al 19 de julio el Cheese Market Tour, una…

3 días hace

Ossian inaugura su nueva bodega en Nieva (Segovia)

Las nuevas instalaciones presentan una arquitectura que recuerda a un pequeño pueblo castellano: seis edificios…

3 días hace