Entrevistas

TÉ PARA DOS: Mireia Torres

Es la quinta generación de una de las sagas familiares más importantes del vino en España y ejerce como directora del Área de Innovación y Conocimiento de Familia Torres y de la bodega Jean Leon y presidenta de la Fundación Miguel Torres. Hija de catalán y de alemana, Mireia Torres Maczassek (Barcelona, 1969) preside también, desde primeros de año, la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV).

Texto: Luis Ramírez. Fotos: Familia Torres y Origen

Intentamos descubrir su perfil humano durante una charla en la vorágine de Alimentaria, en Barcelona, después de que Mireia protagonizara, junto a su hermano Miguel, una espléndida cata de variedades ancestrales que ha recuperado Familia Torres. Porque la biodiversidad, la reivindicación de antiguas cepas locales, la innovación, la reducción de la huella de carbono y la investigación alrededor del cambio climático están en el ADN de la prestigiosa bodega familiar del Penedés. Ella está convencida de que “en el sector vitivinícola español hay una excelente historia de colaboración y  una gran labor que hacer para introducir a las nuevas generaciones en el mundo del vino con otro lenguaje”.

¿Su personaje histórico favorito?

Madame Curie

¿Y su personaje de ficción?

La protagonista de la novela “Rebeca”

Recomiéndeme un libro…

“La fuerza de un destino”, de Martí Gironell, que habla de la vida de Jean Leon

¿Cuál es su viaje favorito?

Hay muchos sitios que me gustan, pero he pasado estupendas vacaciones en Canarias y también en Galicia. En general, me encantan los bosques, porque soy 50 por 100 alemana.

¿Cuál es su viaje pendiente?

Quiero volver a Chile con mis hijos en febrero.

¿Su comida favorita?

La japonesa, concretamente el sushi

¿Qué pasión ha descubierto recientemente?

Todo me apasiona. El problema que tengo es decir que no. Quizá en los últimos años he potenciado mucho el deporte y mi pasión es el tenis.

¿Qué le pide a un vino?

Elegancia y equilibrio

¿Cuál es su momento para el vino?

Lo tomaría en cualquier momento, pero me encanta por la noche cuando llego a casa y estoy haciendo la cena o, en el fin de semana, cuando preparo la comida con amigos o con la familia.

¿Qué ve en televisión?

Me encanta el programa de El Gran Wyoming. Y las noticias. Nada más.

¿Qué deporte practica?

Tenis, running y esquí

¿Dónde le gustaría vivir?

Donde vivo. Si de vez en cuando puedo visitar países con bonitos paisajes, con eso lleno el cupo.

¿Su ocupación favorita?

Ante todo soy madre. Poder tener momentos para estar con mis hijos es lo más importante para mí. 

¿Qué talento le hubiera gustado tener?

Muchísimos. Por ejemplo, memoria. Admiro mucho a la gente que tiene mucha memoria.

¿Cuál será la meta de su próxima carrera?

Siempre es la misma, aprender de cada carrera, de cada situación.

¿Qué rasgo de su carácter la define?

Resiliente

¿Cuándo derramó la última lágrima?

Me cuesta recordar el momento

¿Cuál es la cualidad que más valora en las personas?

La honestidad

¿Y cuál es su principal cualidad?

La honestidad

¿Qué es lo que más detesta?

La falsedad

¿Y qué le inspira indulgencia?

Admitir los errores

¿Qué le parte el corazón?

El egocentrismo

¿Qué le alegra la vida?

La generosidad

Si pudiera cambiar una sola cosa del mundo, ¿qué elegiría?

Que el amor triunfara

¿Qué música escucha en el coche?

Soy un poco carca. Hoy me he puesto a Tina Turner, porque me gusta el ritmo.

¿Cuál es su lema?

No hay que dejar nunca de soñar

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

2 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

2 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

2 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

2 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

2 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

2 días hace