Foodies

Balfegó lanza nuevos productos cocinados a través de su tienda online

Balfegó, empresa especializada en pesca, acuicultura y comercio de atún rojo del Atlántico y el Mediterráneo, se introduce en el mercado de los productos cocinados con el lanzamiento de tres gamas delicatesen de atún rojo –gyozas, croquetas y cannelloni– a través de su tienda online.

Con esta iniciativa, que comprende todo el territorio nacional, Balfegó, que abrió su tienda online a raíz del primer confinamiento decretado por la pandemia del Covid-19, continúa con su estrategia de acercar el atún rojo de alta cocina al mercado doméstico, con el objetivo de ofrecer una experiencia gastronómica de primer nivel.

 Así, en La tienda del atún rojo Balfegó, de uso muy sencillo e intuitivo, están ya a la venta tres variedades de gyozas: las Satay, de estilo tradicional japonés; las Sichuan, que homenajean la gastronomía picante de esa provincia china, y las Mediterráneas, que fusionan a la perfección la gastronomía japonesa con los sabores más representativos de nuestra cocina. A ellos se suman las croquetas de atún rojo: la Tradicional, un clásico de la Tunateca; Alegría Riojana, para los amantes del picante, y la Croqueta en Escabeche, de sabor suave y sutil. Por último, los Cannelloni de atún rojo Balfegó, ricotta y espinacas, acompañados de salsa bechamel y queso, y los Cannelloni con salsa putanesca que fascinarán a los paladares más modernos.

 Alta gastronomía en tiempos de pandemia

Todas estas delicatesen de atún rojo llevan la firma de Tunateca, el espacio gastronómico creado por la familia Balfegó, y de su chef, Ekaitz Apraiz, ya conocido como el ‘chef del atún rojo’, que replica en ellas algunos de los clásicos más apreciados por los clientes del restaurante.

Los productos son congelados y muy fáciles de regenerar. Como ya hace con las etiquetas de trazabilidad –que dan información de cada pieza de atún que comercializan– y reforzando su apuesta por la formación, la divulgación de conocimiento y la tecnología, a través de un código QR Balfegó da las pautas para que los usuarios puedan replicar la receta de Tunateca en casa.

La compañía, que cuenta con dos certificados Aenor a la sostenibilidad medioambiental y frente al Covid-19, ha establecido diferentes formatos de venta, así como los Combos de Navidad, para adecuarse a las necesidades de cada cliente.

El atún rojo es, y ha sido durante siglos, un alimento destacado en la dieta Mediterránea gracias a sus múltiples propiedades. Se trata de un alimento que aporta ácidos grasos, omega3, diferentes vitaminas (A, B, B3, B9, B12 y D) y que es rico en minerales como el selenio, el fósforo y el magnesio. También es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, superando la media proteica de la mayoría de los peces y de muchas otras carnes.

 La quinta generación de los Balfegó

Los primos Manel y Pere Vicent Balfegó, fundadores de la compañía, son la quinta generación de una gran familia de pescadores de L’Ametlla de Mar (Tarragona). En los años 80, como auténticos visionarios, decidieron apostar por la pesquería del atún rojo y, tras muchos años de esfuerzo, han conseguido dar un giro a la pesca tradicional de esta especie hasta convertirse en la compañía líder mundial en captura, pesca, estudio, comercialización y divulgación del atún rojo.

Los atunes salvajes Balfegó viven en piscinas frente a la costa de L’Ametlla de Mar (Tarragona) durante un máximo de un año y son alimentados exclusivamente con pescado salvaje. Su afán por alcanzar la excelencia del producto los ha llevado a ser la única empresa del mundo que extrae los atunes del mar en su punto óptimo de grasa, bajo demanda de los clientes. El método de extracción que emplean garantiza un producto libre de estrés, obteniendo un producto de un valor gastronómico excelente, presente en los mejores restaurantes del planeta.

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace