Foodies

Carne silvestre, a la vanguardia de Europa

La Carne Silvestre puede presumir de ser una de las más exquisitas del mundo, gracias a su crianza y a su alimentación totalmente natural. La industria que rodea a la Carne Silvestre en nuestro país se encuentra a la vanguardia de Europa y destaca por llevar a cabo un doble control higiénico-sanitario por veterinarios.

España es uno de los principales productores de Carne Silvestre de Europa y del mundo. Concretamente nuestro país es uno de los mayores exportadores de Carne Silvestre de ciervo y uno de los más relevantes en carnes de jabalí de Europa.

Alemania, Polonia, Hungría, Rusia y Noruega son otros de los países europeos que, junto a España, ofrecen una Carne Silvestre con claras ventajas competitivas frente a la que proviene de otros lugares, como Sudáfrica, Canadá, Estados Unidos, Australia o Nueva Zelanda.

Carne 100% silvestre

La Carne Silvestre europea es un producto único, 100% natural, auténtico y sabroso. Y lo que es mejor: en su crianza no interviene la mano del hombre, siendo su alimentación totalmente silvestre y, por tanto, natural y variada.

Este exigente proceso de producción es una de las ventajas diferenciales de la carne de Caza de España, en comparación con la de otros países, donde los animales se crían en espacios acotados y se les asiste con alimentación adicional a los pastos, por lo que su sabor no puede compararse con la carne auténticamente silvestre.

Controles de seguridad

Uno de los factores clave de la Carne Silvestre de España es que está sometida a una estricta supervisión higiénico-sanitaria, cumpliendo con la normativa que marca la Unión Europea. En este sentido, el control es doble: en primer lugar, se realiza un primer examen veterinario en campo, en el punto donde se recoge la pieza. En segundo lugar, se lleva a cabo una inspección posterior cuando llega a la sala de despiece, lo que garantiza por completo su trazabilidad, seguridad y autenticidad.

Una industria puntera

La industria que rodea a la carne de caza española se encuentra a la vanguardia de Europa. De hecho, comunidades autónomas como Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, principalmente, han desarrollado un amplio tejido industrial relacionado con este producto que la Naturaleza nos ofrece.

En estas regiones es donde se ubica la mayoría de las salas de despiece encargadas de la recogida, el procesado y la distribución de este producto. Se trata de empresas muy profesionalizadas que cuentan con las últimas tecnologías y que, gracias a los numerosos controles de índole higiénico-sanitaria, garantizan la idoneidad de la Carne Silvestre que se comercializa. Para que todos podamos consumir este producto que no es otra cosa que “Naturaleza en estado puro”.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

10 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

10 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

11 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

12 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

12 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

13 horas hace