Por Patricia Magaña
El binomio cacao-Ecuador no era entonces una novedad, ya que se trataba de un cultivo tradicional del país, consumido en forma de bebida ceremonial por los indígenas
Para darle la vuelta a esta desoladora realidad, Pacari lucha cada día por mantener una producción saludable y respetuosa con el medioambiente, a la vez que justa y equitativa para los agricultores locales que recolectan y procesan las materias primas con las que se elaboran los chocolates de la marca.
A día de hoy, 4.000 familias de agricultores ecuatorianos están contratadas por Pacari para la producción de sus chocolates, rompiendo el anterior círculo vicioso de ser meros exportadores de la materia prima a otros países. “Lo que hemos hecho ha sido subir el precio del cacao en la región, y ahora su cultivo es un negocio que empieza a ser rentable”, explica el fundador de la marca.
Además, la compañía es la primera chocolatera en el mundo que está trabajando con cacao biodinámico procedente de fincas certificadas, la primera en utilizar frutas andinas olvidadas como las uvillas o el arándano y la rosa andina, que contribuyen al desarrollo de muchas mujeres de comunidades empobrecidas.
Pacari exporta sus barras de chocolate orgánico, sin soja, vegano y libre de leche a 42 países del mundo y en su haber ostenta innumerables premios International Chocolate Awards, ganando 13 galardones solamente en la última edición. Algunos de sus ‘hits’ son el de Rosa Andina, Lemongrass, Andean Blueberry o el de Sal de Cuzco.
Mención aparte merece su barra Raw Organic, un 70% de cacao y matices de madera y hojarasca, que proporciona un increíble viaje al corazón del cacao más puro. Un chute de energía y sabor en barra que demuestra la incesante lucha de la compañía por cumplir su objetivo: “Lo que buscamos en Pacari es el culto a la calidad, queremos ser el mejor chocolate del mundo para el mundo”.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…