Foodies

Cochinillo de Segovia: Nuevo éxito de los «5 días de El Dorado»

La cifra de consumo alcanza su récord, con 6.200 raciones en 26 restaurantes de la Marca de Garantía, la mayor desde que se inició esta iniciativa de promoción del producto estrella de la gastronomía, en 2006.

El tiempo y la tradición de fijar en el calendario estas fechas para celebraciones especiales entre amigos, compañeros o familia han sido claves para un éxito rotundo de los «5 días de ‘El Dorado'» en 26 de los restaurantes inscritos en la Asociación para la Promoción del Cochinillo Segoviano (Procose), alcanzándose la cifra récord de 6.200 raciones consumidas , la mayor registrada desde que comenzó esta campaña de promoción en agradecimiento a la fidelidad y apoyo de los segovianos y visitantes a este producto estrella de la gastronomía segoviana, en el año 2006.

Teniendo en cuenta que la ración de cochinillo de la marca se sirve a la mitad del precio que figura en los restaurantes que integran Procose, el consumo  de cochinillo se ve   incrementado hasta  diez veces más  respecto a una semana normal de febrero, principalmente en los restaurantes que potencian esta actividad de forma individual. Además, la campaña arrastra también a establecimientos no inscritos en la marca ya que hay comensales que entienden que esta promoción es en todos los restaurantes de  Segovia y demandan el descuento del 50% del precio de la ración pertenezcan a la marca de garantía o no.

Esta fiesta del Cochinillo de Segovia continúa ofreciendo anécdotas, aunque principalmente es aprovechada por familias y grupos de amigos para mantener un encuentro de segundas Navidades, incluso, por visitantes que fijan en el calendario la fecha para hacer turismo gastronómico.  Se han dado casos de comensales que consumen cochinillos hasta tres veces en la misma semana: una con amigos, otra con compañeros de trabajo y otra con la familia. Es una tónica de comportamiento muy generalizada.

El presidente de Procose, José María Ruiz,  ha destacado la «agradable sorpresa que se llevan los turistas que han visitado Segovia en esta semana, que como es preceptivo piden cochinillo, y cuando van a pagar se dan cuenta del descuento que tienen en la factura, comentando que ésta es otra razón  para volver a Segovia».  Otra curiosidad es que una comunidad religiosa inglesa que organiza anualmente encuentros en la ciudad lleva coincidiendo con las mismas fechas de estos cinco días dedicados al Cochinillo de Segovia, hasta el punto de que sus integrantes bromean señalando que no saben muy bien cuál es el fin de estos encuentros,  si de trabajo o para reunirse en torno a la mesa con este típico plato.

José Ramón Marinero,  gerente de Procose, ha explicado que se han sacrificado un 30% más de animales que en una semana de febrero normal. En este caso se han superado los 2.800 cochinillos sacrificados  de los que se han calificado más de 1.800, incrementos debidos a los cinco días.

Marinero ha mostrado la satisfacción de Procose, titular de la Marca de Garantía, de haber alcanzado la alta cifra de consumo y comprobar la gran aceptación que esta actividad  tiene por parte de los segovianos.

Los “5 días de ‘El Dorado’” han ido acompañados de actividades culturales y turísticas, uniendo de esta forma a los dos sectores más destacados de Segovia,  sectores básicos de la economía.   En las mismas fechas de la promoción,  tras el almuerzo,  los comensales han podido participar de un programa de visitas a la exposición “3 modos de mirar», de Juan Ignacio Davía, Juan José Bueno y Juan Pedro Velasco, en el Museo Rodera Robles.

También, gracias a la Oficina Municipal de Turismo de Segovia,  los «5 Días de ‘El Dorado'», los comensales que presentaban el tique que se entregaba en el restaurante de la Marca de Garantía donde habían consumido la ración de cochinillo, pudieron disfrutar de entrada gratuita en los espacios de la Ruta de las 3MMM: Casa Museo de Antonio Machado, de cuya llegada a Segovia se cumple el centenario, este año; Real Casa de la Moneda de Segovia, fundada por Felipe II,  y el centro de información de la Muralla de Segovia, que conserva su trazado original del siglo XI, ubicado en la Puerta de San Andrés.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

2 días hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

3 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

3 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

3 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

3 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

3 días hace