Foodies

Dehesa El Milagro ofrece consejos para una compra ecológica

Cada vez la sociedad es más consciente de que los actos más cotidianos están pasando factura con los diferentes problemas medioambientales vigentes. Llenar la dispensa o la nevera es uno de los gestos más rutinarios que la gente hace y que comprando con mentalidad ecológica ayuda a proteger el medio ambiente y favorecer el desarrollo local. Desde Dehesa El Milagro, granja ecológica dedicada a la agricultura y la ganadería de Alcañizo (Toledo), ofrecen una serie de consejos para hacer la compra semanal con mentalidad ecológica y sostenible. Son éstos:

         Pensar bien la lista de la compra

El primer paso es hacer una lista coherente con el consumo de comida. Según Naciones Unidas, un tercio de los alimentos producidos en el mundo para consumo humano (unos 1.300 millones de toneladas anuales) se pierden o desperdician. Apuntar los ingredientes necesarios para elaborar diferentes platos o congelarlos pueden ayudar a minimizar el desperdicio de los productos. Dehesa El Milagro ofrece tres tamaños de cestas que se pueden personalizar desde su página web. La de tamaño S incluye la compra semanal para 1 a 2 personas, M para 3 a 4 personas y la medida L de 4 a 6 comensales. Las cestas están basadas en la Dieta Mediterránea y en ella predomina una gran variedad de colores compuestos por productos vegetales frescos, huevos y carne ecológica. La suscripción tiene un sistema en el que se puede modificar, pausar o cancelar el periodo en el que se quiere recibir la cesta desde el área privada de cada cliente.

Consumir alimentos eco

En El Milagro aplican una fórmula que minimiza el uso de máquinas para regenerar los procesos naturales de la vida del suelo. Con un aprovechamiento sostenible que combina la innovación técnica con métodos tradicionales, respetuosos con la tierra y el medio ambiente. Este método holístico, permite que la explotación ganadera y la agrícola se retroalimenten en un esquema de ciclo cerrado que les permite no tener que utilizar fertilizantes químicos o pesticidas en sus cultivos y producir así alimentos con certificación ecológica de la mejor calidad. En El Milagro se cuida la fertilidad del suelo, pero midiendo el uso del agua. Se controla todo el proceso productivo de principio a fin, desde la granja o la huerta al domicilio del cliente final que recibe las cestas.

De temporada

Desde Dehesa El Milagro producen frutas y verduras ecológicas cultivadas en su huerta siguiendo las pautas que marcan las estaciones. Según varía el clima y las horas de luz, ofrecen diferentes variedades de hortalizas ecológicas de temporada. El Milagro fomenta la temporada y se rodea de granjas asociadas para poder cubrir un mayor tipo de frutas y verduras ecológicas que, por climatología, no se pueden cultivar en su terreno. Se aseguran de que toda la fruta y verdura que venden se produce de manera ecológica, está llena de sabor y libre de químicos.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace