Foodies

Madrid: Puchero y Champagne en El Jardín de Alma

El mercurio pide a gritos plato hondo hasta que podamos sacar la manga corta. ¿Quién puede negarse a unas Verdinas con langostinos en la terraza más cool de Arturo Soria si además las maridamos con burbujas? Y es que ahora en este vergel nos proponen para comer de martes a viernes un puchero diferente cada día acompañado de dos copas de champagne. Por supuesto el cocido madrileño (en dos vuelcos) no falta y además tiene día fijo: los miércoles. 

Desde que abrió sus puertas, El Jardín de Alma (Arturo Soria, 207. Madrid. Tel. 91 896 59 25 / 91 066 91 92. www.eljardindealma.com) se ha caracterizado por ser un rincón acogedor y tranquilo del que disfrutar en la capital de nuestra gastronomía sin preocupaciones. La variedad de espacios -muchos al aire libre, perfectamente acondicionados y climatizados- y el buen gusto en su decoración, convierten este restaurante abierto en pleno arranque de ‘nueva normalidad’ en un must para salir a comer o cenar ‘sin miedo’ -haciendo caso de las recomendaciones- en los tiempos que vivimos.

Hace poco llegaban los ‘Tardeos con Alma’, con carta non stop exclusiva, coctelería de autor y también una barra de ostras y champagne. Y ahora que tenemos el frío instalado en Madrid, Jesús González Espartero y su equipo incorporan a la oferta una idea llena de glamour: ‘Puchero y champagne’. Se trata de platos de cuchara elaborados con lo mejor del mercado, diferentes para cada día -de martes a viernes a mediodía- que se acompañan de dos copas de Veuve Clicquot por 35 € por comensal (25 € solo el puchero, que lo sirven en mesa y se puede repetir, si se prefiere otra bebida): Caldereta de corvina con almejas, Fabada asturiana, Verdinas con langostinos, Fabes con almejas en salsa verde o Caldereta de Lubina son algunos ejemplos. Todos ellos irán variando, pero hay uno imprescindible que tiene su lugar fijo en el calendario…

Cocido + champagne para los miércoles

No podía faltar el tradicional cocido madrileño, en el que utilizan garbanzos castellanos; y añaden zanahoria, repollo, patata y nabo; además de chorizo y morcilla asturianos ahumados, panceta de Casalba curada, adobada y ahumada. Lo sirven en dos vuelcos: por un lado la sopa con fideos y por otro todo lo demás, y siempre lo acompañan con tomate rallado con comino, sal, aceite de oliva virgen extra y ajo y además, una vinagreta vasca de puerro y piparras.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

1 día hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace