Foodies

Morcón Ibérico 959: nobleza certificada

959 Real Ibérico da a conocer su Morcón de bellota 100% Ibérico. El Morcón Ibérico 959 se elabora siguiendo la tradición de la Sierra de Huelva, en secaderos naturales de Jabugo, la cuna del mejor ibérico del mundo.

959 Real Ibérico Consorcio de Jabugo continua buscando la diferenciación y da a conocer su morcón de lomo ibérico de bellota. Como en el caso del jamón, es el resultado de la combinación de una materia prima inmejorable con un proceso de elaboración artesanal que da como fruto embutidos de gran sabor y aroma.

Este morcón de lomo, típico de la Sierra de Huelva, es un producto de gran calidad. Una vez escogidos los mejores magros (Cinta de lomo, presa y aguja) se realiza un troceado a mano, con cuchillo y procurando que los trozos o porciones sean regulares y de tamaño grueso.

Realizada esta operación, se adoba con ajo y pimentón, y una vez macerado el preparado, se embucha en tripa natural: ciego de cerdo.

Un producto 100% ibérico y artesano que sigue la tradición de la sierra de Huelva. Un embutido noble y singular, que recibe su nombre de la tripa natural en la que se embucha la receta con la que se elabora, es decir, del apéndice del intestino grueso del cerdo, también llamado ciego o morcón. Elaborado con una receta ancestral transmitida de padres a hijos donde solo tiene protagonismo el cerdo ibérico 100% y el saber hacer de expertos chacineros.

La estancia en secadero natural y el período de maduración se prolongan considerablemente con respecto a otros embutidos, ya que, al tratarse de una pieza de gran calibre, necesita un periodo mucho más largo que el resto de los embutidos estimado, entre 120 y 150 días.

El proceso de elaboración es supervisado día a día por los maestros chacineros 959, garantes de la calidad de las piezas y fieles transmisores de la tradición de Jabugo, donde los productos maduran en bodegas naturales al ritmo de las estaciones.

En Consorcio de Jabugo, empresa dedicada a la elaboración de productos ibéricos de primera calidad desde hace más de 26 años, la selección de la materia prima es la seña de identidad de la compañía, cuyo principal exponente es el manejo tradicional del ganado y su alimentación natural en libertad.

En este enclave mágico, elabora jamones, paletas, carnes y embutidos ibéricos que conservan sus orígenes legendarios; respeto a la tradición y el saber hacer de los maestros chacineros de Jabugo.

Con una marcada vocación exportadora, a través de sus marcas está presente en más de 36 países y en la actualidad continúa abriendo mercados.

Consorcio de Jabugo sabe a ibérico y a Sierra. A Dehesa y a Montanera. A ejercicio y libertad. Pocas cosas han cambiado desde entonces.

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

23 horas hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace