Foodies

Promperú reivindica el Pisco, la bebida nacional del país

Es la bebida nacional del país y motivo de orgullo entre los peruanos. Tal es ese arraigo con la sociedad local que hasta tiene su propia celebración anual, el Día Nacional del Pisco, cada cuarta semana del mes de julio. Un producto lleno de sabor, tradición e historia que es uno de los principales estandartes de la cocina peruana en el exterior. Como señala Promperú (Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo), su cata es de obligado cumplimiento para todo turista que visite el país.

Según Promperú hay cuatro motivos fundamentales para empezar a adentrarse en el mundo del pisco:

  1. Tiene una rica historia y tradición

Los peruanos tienen el privilegio de disfrutar de esta estupenda bebida desde hace ya 400 años. Una experiencia contrastada sin perder por ello su principio tradicional de calidad establecido en las zonas productoras de “uvas pisqueras”, en las que se incluyen además de Pisco, los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

 

  1. Su proceso de elaboración es único

Para deleitarnos con tan grato sabor, previamente el pisco ha llevado un recorrido de diferentes etapas. Este recorrido empieza en el campo con la vendimia que, dependiendo de la zona, tiene lugar entre mediados de febrero hasta finales de marzo. Hombres y mujeres cargados con cestas llegan a las viñas para recoger los racimos de uvas y llevarlos a las prensas de vino. Una vez ya depositadas, comienza el proceso de fermentación que durará unos diez días para dar paso a la destilación del jugo de las uvas, que se acometerá en una sola etapa para extraer aromas inimitables.

 

  1. Es Embajador del Perú y Patrimonio Cultural

El pisco es la bebida peruana por antonomasia y posee distinguidos reconocimientos oficiales; un recorrido que tiene su punto de partida a principios de los años 90, cuando se estableció el pisco como denominación de origen. El más reciente, la declaración de la Denominación de Origen Pisco como Patrimonio Cultural de la Nación en agosto de 2017, es una muestra de la trascendencia social y cultural de este producto como elemento de promoción turística del Perú en el exterior.

 

  1. Es increíblemente versátil

Antes de pedírselo al camarero es importante que sepas que no hay un solo tipo de pisco. La gran cualidad de esta bebida es que podemos disfrutarla de muchas formas, ya sea puro o en cócteles. Existen ocho tipos de uvas pisqueras: Negra Criolla, Mollar, Quebranta, Italia, Albilla, Uvina, Torontel y Moscatel; la mezcla dos o más se denomina pisco “acholado” pero en realidad, cualquier combinación entre ellas es posible. Si queremos un cóctel con el pisco como ingrediente principal, tenemos que pedir el imprescindible pisco sour, y para salir de la rutina, el Chilcano, la bebida de moda en el Perú.

Redacción

Entradas recientes

Ávila: «Tresbolillo», la propuesta del chef Diego Sanz en Caleña

“Tresbolillo” es un patrón de mampostería en el que las piedras se colocan formando grupos de…

10 horas hace

Menú a cuatro manos de Rafa Zafra y Paco Roncero en Casa de Comidas

Rafa Zafra recibe en Casa de Comidas (Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding. Padre Damián, 23.…

10 horas hace

Bodegas LAN, certificada por International Wineries for Climate Action

Bodegas LAN, integrante de SOGRAPE, se ha adherido como Silver Member a International Wineries for…

10 horas hace

En marcha la campaña «Cómete Madrid»

Con el patrocinio del Área de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, la Academia Madrileña de…

10 horas hace

La bodega Alta Alella estrena nueva identidad: Art Laietà

La familia Pujol-Busquets inicia una nueva etapa e imagen bajo el nombre Art Laietà, un…

11 horas hace

Ibéricos Montellano presenta su salchichón Ibérico trufado

La prestigiosa marca salmantina Ibéricos Montellano está presentando estos días el salchichón ibérico trufado, uno…

11 horas hace