Gastronomía

Alcachofa de España celebra, en su quinto aniversario, la unión del sector

La asociación sin ánimo de lucro Alcachofa de España acaba de despedir 2019, año de su quinto aniversario, celebrando la unión conseguida en el sector de la alcachofa. Durante el último lustro, la asociación ha trabajado en la integración de los diferentes agentes involucrados en las fases de producción, comercialización y transformado de esta verdura, a la vez que ha puesto el foco en la difusión de sus beneficios para tratar de incorporarlo a la dieta de toda la población.

En palabras de Antonio Galindo, presidente de la Asociación, “el balance de estos cinco años es muy positivo. La industria de la alcachofa se ha visto reforzada por una herramienta de consenso, la cual ha luchado en favor de sus intereses y ha logrado aumentar la venta del producto en todas sus variantes, tanto frescos como conservas y congelados”.

Logrado ese primer objetivo, Alcachofa de España aspira a seguir seduciendo a otros agentes del sector para que se sumen al consorcio  y aporten su experiencia y conocimiento en defensa del cultivo y la promoción del consumo de esta verdura. “Tenemos que ser los máximos posibles en la labor iniciada por Alcachofa de España. Es la mejor manera de tener fuerza y defender los intereses comunes del sector. Además, con esta unión nos sentiremos reforzados y lucharemos mejor ante cualquier adversidad”, apostilla Antonio Galindo.

Esa fortaleza colectiva ha permitido que el balance de 2019 se salde con una producción que ronda las 220.000 toneladas, cifra similar a la del ejercicio anterior pese a haber sufrido adversidades climatológicas como la DANA o la gota fría en  zonas como la Vega Baja del Segura o Los Alcázares.

Retos para 2020

Uno de los objetivos fijados por la asociación es lograr que el consumo medio de alcachofa en nuestro país supere los tres kilos y medio por habitante al año. Para tratar de alcanzar este reto Alcachofa de España encara el próximo año con la responsabilidad de redoblar sus esfuerzos en la promoción del producto y conseguir que éste llegue a zonas no productivas. “Las regiones sin cultivos están menos familiarizadas con las propiedades de este superalimento, y es ahí donde las diferentes campañas de difusión tiene más posibilidad de ganar nuevos amantes de la verdura”, adelanta Galindo.

En ese sentido, la comunicación y publicidad de las diferentes acciones emprendidas por Alcachofa de España será uno de los pilares en los que se asiente la asociación para asegurarse de que la población está al tanto de las novedades relacionadas con la verdura y para conseguir que los socios  se involucren aún más en alcanzar la unión plena del sector.

Otro de los retos que se plantea la asociación es consolidar el nuevo modelo productivo que se viene dando en los últimos tiempos, donde la alcachofa habitual se combina con la nueva variedad de alcachofa híbrida y juntas aportan mayor diversidad en los lineales del supermercado. Esta alcachofa híbrida, más voluminosa que la alcachofa común, ha visto crecer su implantación en la zona del Levante y ha logrado llegar a consumidores que prefieren los capítulos más grandes.

“Gracias a la mayor variedad del alcachofas y al empuje de la asociación en el plano comunicativo esperamos lograr que la verdura se integre en los hábitos alimenticios de más consumidores, que depositen su confianza en este superalimento tan beneficioso y consigan incorporar su consumo como parte de una dieta saludable”, cierra Antonio Galindo.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace