Gastronomía

Alcachofa de España premia los recuerdos de la radio

No existe radio sin alcachofa. Parece una afirmación disparatada, pero todo cobra sentido en el contexto del periodismo y su jerga, dado que los micrófonos reciben el nombre de esta verdura por el parecido en la forma. Por eso, la Asociación Alcachofa de España quiere homenajear el trabajo de locutores españoles de la talla de Toni Garrido, Cristina Boscá y Pepa Bueno con un obsequio simbólico y representativo de su labor en las ondas: una alcachofa con un cubilete especial de micrófono.

Algunas de las voces más reputadas de la radio de toda España recibirán en sus estudios este detalle, coincidiendo con el Día Mundial de la Radio, que sirve para evocar el momento en el que las Naciones Unidas crearon la Radio de las Naciones Unidas en 1946. “Esta fecha reivindica la defensa de la libertad de expresión de los profesionales de la comunicación y el derecho a informar y a ser informados a través de un medio tan necesario durante décadas como la radio”, afirma Antonio Galindo, presidente de Alcachofa de España.

La campaña offline de esta entidad sin ánimo de lucro para el Día Mundial de la Radio viene acompañada de otra online, que incluye el concurso #AlcachofasdeRadio: la asociación anima a sus seguidores a contar cuál es el primer recuerdo que tienen escuchando la radio. El concurso estará abierto hasta el domingo 17 de febrero y tiene como premio una selección de alcachofas de temporada.

Para participar en el concurso, será imprescindible seguir a Alcachofa de España en Facebook, Instagram y Twitter y responder a la siguiente pregunta con el hashtag #AlcachofasdeRadio: ‘¿Cuál es tu momento más memorable de la radio?’ Los concursantes con las respuestas más evocadoras tendrán más posibilidades de ganar. El lunes 18 de febrero se dará a conocer el nombre del ganador o de la ganadora del concurso a través de las redes de la asociación Alcachofa de España.

Además de homenajear a los locutores de nuestra radio –que también están invitados a rememorar sus anécdotas radiofónicas–, la acción también sirve para poner en valor un producto nacional que está viviendo una campaña complicada. “Antes de Navidad tuvimos unas cifras de producción y consumo estupendas, pero a partir de Navidad, con las heladas de invierno, la producción ha caído y está costando llegar a las cifras de 2018”, explica Antonio Galindo. “No obstante, la línea actual es ascendente y esperamos cerrar la presente campaña con un balance positivo”.

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

2 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

2 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

2 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

2 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

2 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

2 días hace