Gastronomía

Alcachofa de España premia los recuerdos de la radio

No existe radio sin alcachofa. Parece una afirmación disparatada, pero todo cobra sentido en el contexto del periodismo y su jerga, dado que los micrófonos reciben el nombre de esta verdura por el parecido en la forma. Por eso, la Asociación Alcachofa de España quiere homenajear el trabajo de locutores españoles de la talla de Toni Garrido, Cristina Boscá y Pepa Bueno con un obsequio simbólico y representativo de su labor en las ondas: una alcachofa con un cubilete especial de micrófono.

Algunas de las voces más reputadas de la radio de toda España recibirán en sus estudios este detalle, coincidiendo con el Día Mundial de la Radio, que sirve para evocar el momento en el que las Naciones Unidas crearon la Radio de las Naciones Unidas en 1946. “Esta fecha reivindica la defensa de la libertad de expresión de los profesionales de la comunicación y el derecho a informar y a ser informados a través de un medio tan necesario durante décadas como la radio”, afirma Antonio Galindo, presidente de Alcachofa de España.

La campaña offline de esta entidad sin ánimo de lucro para el Día Mundial de la Radio viene acompañada de otra online, que incluye el concurso #AlcachofasdeRadio: la asociación anima a sus seguidores a contar cuál es el primer recuerdo que tienen escuchando la radio. El concurso estará abierto hasta el domingo 17 de febrero y tiene como premio una selección de alcachofas de temporada.

Para participar en el concurso, será imprescindible seguir a Alcachofa de España en Facebook, Instagram y Twitter y responder a la siguiente pregunta con el hashtag #AlcachofasdeRadio: ‘¿Cuál es tu momento más memorable de la radio?’ Los concursantes con las respuestas más evocadoras tendrán más posibilidades de ganar. El lunes 18 de febrero se dará a conocer el nombre del ganador o de la ganadora del concurso a través de las redes de la asociación Alcachofa de España.

Además de homenajear a los locutores de nuestra radio –que también están invitados a rememorar sus anécdotas radiofónicas–, la acción también sirve para poner en valor un producto nacional que está viviendo una campaña complicada. “Antes de Navidad tuvimos unas cifras de producción y consumo estupendas, pero a partir de Navidad, con las heladas de invierno, la producción ha caído y está costando llegar a las cifras de 2018”, explica Antonio Galindo. “No obstante, la línea actual es ascendente y esperamos cerrar la presente campaña con un balance positivo”.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

3 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

3 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

3 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

3 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

3 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace