Gastronomía

Aragón compartió sus “secretos” alimentarios en Madrid Fusión

Un total de 19 entidades aragonesas, entre empresas, consejos reguladores y asociaciones de productores han estado presentes en Madrid Fusión a través del espacio promocional que el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad ha instalado en la zona de exhibición del congreso y en el que se han llevado a cabo distintas actividades informativas y de promoción de la agroalimentación de la Comunidad Autónoma. Entre ellas, un «Desayuno con diamantes» cada mañana. En la imagen, Sura Ascaso, de Pastelerías Ascaso, durante uno de estos encuentros.

En su visita a Madrid Fusión, el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Aragón, Joaquín Olona, ha puesto en valor el Plan de promoción agroalimentaria del Gobierno aragonés y ha señalado que “era una obligación estar en esta cita para compartir nuestros secretos y que dejen de serlo”. Olona ha destacado que el formato del stand de Aragón Alimentos “está dirigido a los profesionales como puedan ser cocineros, gastrónomos o informadores especializados que sirvan de prescriptores y tengan la oportunidad de conocer y probar nuestros alimentos”.

Durante los tres días y coincidiendo con el inicio de la jornada se ha desarrollado un «Desayuno con Diamantes» al que se ha invitado a informadores y prescriptores gastronómicos de la capital española.

En esta actividad se presenta el potencial gastronómico de Aragón a través de una selección de bocados diseñados y servidos por el restaurante zaragozano Casa & Tinelo, que en 2018 obtuvo el premio a la mejor tapa en el XXIV Concurso de Tapas de Zaragoza, el más veterano de España.

Rubén Martín, chef del establecimiento ubicado en Movera,  preparará en persona la degustación. Además del Tataki Baturro (la tapa ganadora), se pudieron probar otros diez bocados en los que el chilindrón, la borraja, el arroz, el melocotón o dulces como el Pastel Ruso de Ascaso, entre otros productos emblemáticos del territorio, son protagonistas. La mayor parte de ellos contarán como ingrediente principal con un alimento certificado por C’alial, la marca de calidad del Gobierno de Aragón.

El diamante, como no podía ser de otra manera, y como en 1825 la calificó Brillat-Savarin, estuvo representado por la trufa de Aragón, que aparece como perfume en un bocado de arroz, como “trufa sorpresa” (una de las elaboraciones culinarias más delicadas y sorprendentes de Rubén Martín) o envuelta en las “cochas” de un “macaron”. También estuvo presente en otras elaboraciones, algunas de ellas procedentes del obrador de Pastelería Ascaso en Madrid.

Microcharlas para compartir secretos

Si en los desayunos el objetivo es compartir los “secretos” de la alimentación y la gastronomía aragonesas, la actividad de los tres días cuenta asimismo con un completo programa de microcharlas, presentaciones de 15 minutos en las que distintos productores o representantes de productores de Aragón cuentan también al público sus propios “secretos”. El Ternasco de Aragón, la Cebolla Fuentes de Ebro, los vinos de Cariñena, Somontano y Aylés, los aceites del Bajo Aragón y Sierra del Moncayo, el azafrán turolense y la repostería C’alial son objeto de varias de estas presentaciones.

También hay espacios para elaborados artesanales, panificados, chocolates y proyectos como la recuperación del Melón de Torres de Berrellén. Entre las empresas participantes se encuentran las siguientes: Grupo Pastores, Bodegas Care, Bodegas Sers, Araven, Mas de Flandi, Rodi Gourmet, Binomio Vinos, Chocolates La Ofrenda, Aves Nobles y Derivados, Almizate, Lasca Negra, Bodega Pago de Aylés, Panishop, Azafrán La Carrasca y Pastelerías Manuel Segura.

 

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace