Gastronomía

Balfegó universaliza el atún rojo sostenible: kaitais y degustaciones en Singapur, Turín y Barcelona

Grup Balfegó, empresa especializada en pesca, acuicultura y comercio de atún rojo del Atlántico y el Mediterráneo, está inmerso en su estrategia de difusión de la cultura y la gastronomía de esta especie, para lo que organiza de manera periódica Kaitais o ronqueos (despiece comentado de un ejemplar) y degustaciones por todo el mundo, siempre de la mano de restauradores de prestigio.

Turín, Singapur y Barcelona son los destinos elegidos en la segunda quincena de marzo para estos eventos gastronómicos que dan a conocer el valor, las propiedades y la versatilidad culinaria del atún rojo del Atlántico Este y el Mediterráneo (Thunnus thynnus), pescado y gestionado de manera sostenible, desde una perspectiva de innovación y trazabilidad.

Así, el 20 y el 22 de marzo, en los restaurantes Foc Sentosa y Foc Hong Kong de Nandu Jubany se dan cita los chefs Hideki Matsuhisa, Jordi Cruz, Pau Eche, Daniel Chávez, Carles Gaig o Asai Masashi, junto al propio Nandu Jubany, para deleitar a unos 350 comensales en total con sofisticadas recetas en las que el atún rojo es siempre el protagonista. Niguiri de toro soasado con salsa de sésamo, pilpil de atún, arroz de galta de atún con pimientos escalibados, sushi, tartar, tataki… Aperitivos, comidas y cenas a diez manos en un auténtico festival de atún rojo maridado con caldos de todo el mundo.

Antes de dar el salto a Asia, el 19 de marzo el kaitai show con atún Balfegó tendrá lugar en la italiana Turín de la mano de Longino & Cardenal, que organiza una feria privada a la que asistirán más de 1.000 personas del sector profesional. Y vuelta a Barcelona, donde el Hotel Arts celebra este viernes su Convención Anual de las Llaves de Oro con un ronqueo y una degustación de atún rojo, y dónde cada mes la Tunateca Balfegó organiza un Kaitai para divulgar la cultura del atún rojo: una copa de cava; un photocall con un atún de 150 kilos; el despiece del ejemplar mientras una presentadora detalla características y especificidades de especie y pesquería y se degustan partes muy especiales del atún; un taller de nigiris y un menú degustación para concluir un auténtico viaje culinario por esta joya gastronómica.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace