Gastronomía

Balfegó universaliza el atún rojo sostenible: kaitais y degustaciones en Singapur, Turín y Barcelona

Grup Balfegó, empresa especializada en pesca, acuicultura y comercio de atún rojo del Atlántico y el Mediterráneo, está inmerso en su estrategia de difusión de la cultura y la gastronomía de esta especie, para lo que organiza de manera periódica Kaitais o ronqueos (despiece comentado de un ejemplar) y degustaciones por todo el mundo, siempre de la mano de restauradores de prestigio.

Turín, Singapur y Barcelona son los destinos elegidos en la segunda quincena de marzo para estos eventos gastronómicos que dan a conocer el valor, las propiedades y la versatilidad culinaria del atún rojo del Atlántico Este y el Mediterráneo (Thunnus thynnus), pescado y gestionado de manera sostenible, desde una perspectiva de innovación y trazabilidad.

Así, el 20 y el 22 de marzo, en los restaurantes Foc Sentosa y Foc Hong Kong de Nandu Jubany se dan cita los chefs Hideki Matsuhisa, Jordi Cruz, Pau Eche, Daniel Chávez, Carles Gaig o Asai Masashi, junto al propio Nandu Jubany, para deleitar a unos 350 comensales en total con sofisticadas recetas en las que el atún rojo es siempre el protagonista. Niguiri de toro soasado con salsa de sésamo, pilpil de atún, arroz de galta de atún con pimientos escalibados, sushi, tartar, tataki… Aperitivos, comidas y cenas a diez manos en un auténtico festival de atún rojo maridado con caldos de todo el mundo.

Antes de dar el salto a Asia, el 19 de marzo el kaitai show con atún Balfegó tendrá lugar en la italiana Turín de la mano de Longino & Cardenal, que organiza una feria privada a la que asistirán más de 1.000 personas del sector profesional. Y vuelta a Barcelona, donde el Hotel Arts celebra este viernes su Convención Anual de las Llaves de Oro con un ronqueo y una degustación de atún rojo, y dónde cada mes la Tunateca Balfegó organiza un Kaitai para divulgar la cultura del atún rojo: una copa de cava; un photocall con un atún de 150 kilos; el despiece del ejemplar mientras una presentadora detalla características y especificidades de especie y pesquería y se degustan partes muy especiales del atún; un taller de nigiris y un menú degustación para concluir un auténtico viaje culinario por esta joya gastronómica.

Redacción

Entradas recientes

La huerta riojana: Cultivos de excelencia

Es una de las huertas más prestigiosas de España. Del Oriente al Occidente, desde Alfaro…

2 días hace

Un documental sobre Joan Roca y «Morte cucina», en Culinary Zinema de San Sebastián

Dos películas sobre los cocineros Tetsuro Maeda y Jota Urondo y una ficción en torno…

2 días hace

Texu: Cocina asturiana contemporánea en el Parque Natural de Redes

Texu ha convertido el bar de la pequeña aldea de Ladines, en el concejo de…

2 días hace

Petritegi convierte sus botellas en una experiencia de realidad aumentada

La sidra vasca lanza una acción interactiva a través de sus etiquetas para reforzar el…

2 días hace

Alicante Gastronómica, en su versión más solidaria

La Feria Alicante Gastronómica celebrará su edición más solidaria e inclusiva en la séptima celebración…

2 días hace

La D.O. Rueda comienza la vendimia «con ilusión y optimismo»

Se han recogido los primeros kilos de Sauvignon Blanc mientras que la variedad Verdejo tendrá…

2 días hace