Gastronomía

Barcelona: Menú Picasso de Marc Gascons en el restaurante Informal

Coincidiendo con la exposición internacional La Cocina de Picasso en el Museo Picasso de Barcelona y con motivo de la estancia del artista en el edificio que en la actualidad alberga el hotel The Serras, el chef Marc Gascons del restaurante Informal -situado en el hotel- ha creado un menú especial. Durante el tiempo que dure la exposición -hasta el 30 de septiembre-, el Informal ofrecerá el menú homenaje a Picasso a mesa completa. En la imagen, el bogavante a la brasa, una de las recetas del menú.

Entre las creaciones únicas, que se podrán disfrutar hasta el 30 de septiembre, destacan el bogavante a la brasa, panceta melosa, parmentier ahumada y ajo asado; y la butifarra de buey hecha en casa a la brasa con asado de setas, cebollitas y bimi. Completan la oferta, la sardina marinada con aceite de oliva virgen, ajoblanco y cerezas; el lenguadito frito con salsa gribiche y mayonesa de kimchi; y de postre la manzana rustida, hojaldre, piñones y crema de limón.
Uno de los platos diseñados para la ocasión, el bogavante a la brasa, ha pasado a formar parte de la carta habitual del restaurante.
El menú está disponible de lunes a domingo, tanto al mediodía como por la noche, a un precio de 49 euros -con maridaje incluido-.
Un menú artístico y especial
Para elaborar el Menú Picasso, Marc Gascons se ha sumergido en la vida y obra del artista, así como en algunos de sus cuadros, fotografías y también en documentos conservados como listas de la compra y facturas relacionadas con comidas. De este estudio en profundidad, Gascons ha extraído los platos y los productos que más gustaban al artista según los distintos países y ciudades donde vivió. Otra fuente de inspiración son las cenas que Picasso organizaba en su casa, llegando a la conclusión de que muchas referencias culinarias en su obra se pueden relacionar con el hecho de que a menudo el artista escribía, pintaba y dibujaba sobre la mesa de la cocina.
En cuanto a las referencias artísticas, Marc Gascons ha tenido muy presente cuadros de Picasso como El bogavante en el cesto (1965); Niño con Langosta, (1941); y Manzana Cubista (1909), entre otros. De la vertiente poética del artista, Gascons ha querido transmitir la presencia constante de las sardinas y de su olor en las playas malagueñas de la infancia de Picasso: “marina donde estás bienestar de olor de sardinas que en la playa bailan la danza del fuego en la parrilla” (1935). También algunas fotografías de Picasso han servido para inspirar algunos platos, como una de 1957 donde el artista está “apurando” las espinas de un pescado, otra del mismo año en la que come un pescado y para los postres otra donde se ve a Picasso sentado frente al mar en Cadaqués después de cenar, comiendo un trozo de chocolate y fumando.
Otros platos han sido inspirados en libros y frases de Picasso, que era una persona austera con la comida casera, pero comía mucho marisco. El artista no era muy amante de los platos sofisticados y una vez afirmó: «¿Qué quiere que le diga! A Olga le gustan el té, los pasteles y el caviar. ¿Y a mí? A mí me gusta la butifarra catalana con judías.»
Con todos estos componentes e ingredientes culturales y artísticos, Marc Gascons ha mantenido su filosofía basada en una reinterpretación de la cocina tradicional, con el uso de productos de proximidad y con la variedad de la gastronomía mediterránea y catalana de mar y montaña, aunque en el caso del Menú Picasso también hay algunos detalles que hacen referencia a platos que el artista comía en otros países donde vivió.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace